martes, 4 de noviembre de 2025 01:52

Reacciones

Mazón trasladó a Feijóo el día después de funeral que ya no podía más y que quería marcharse

Esa llamada de Mazón aceleró el proceso para preparar su salida si bien el líder del PP ya tenía decidido que no sería cartel electoral
|

Archivo - El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Esa llamada de Mazón aceleró el proceso para preparar su salida si bien el líder del PP ya tenía decidido que no sería cartel electoral

El presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, contactó el jueves 30 de octubre con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para trasladarle que ya no podía más y que quería marcharse, siendo la primera vez desde la dana del 29 de octubre de 2024 que "verbalizaba" su disposición a dimitir, según han revelado fuentes de la dirección nacional del PP.

Esa conversación entre Mazón y Feijóo se produjo apenas 24 horas después de que el presidente de la Generalitat fuera increpado por víctimas --con gritos de "asesino", "cobarde", "rata", "fuera" o "dimisión"-- durante el funeral de Estado por las 229 víctimas que presidieron los Reyes en Valencia. Sentado entre las autoridades estaba el propio Feijóo.

En ese contexto, el presidente de la Generalitat en funciones contactó al día siguiente con Feijóo para trasladarle que no aguantaba más la situación, relatándole lo que estaba sufriendo su familia. "Hasta ese momento no había verbalizado la posibilidad de dimitir", reconocen fuentes de la cúpula del partido.

A partir de ese momento, todo se precipita y se acelera el proceso, dando paso a una intensa negociación que culminó este mismo lunes con la comparecencia de Mazón en el Palau de la Generalitat anunciando públicamente su salida, después de haber mantenido varias conversaciones el domingo con su jefe de filas.

Ese mismo jueves, Mazón había asegurado públicamente que se tomaba un periodo de "reflexión" tras las críticas de las víctimas y había señalado que haría una comparecencia en los próximos días, pero sin aclarar entonces si podría dimitir o no.

FEIJÓO TENÍA DECIDIDO HACE TIEMPO QUE MAZÓN NO SERÍA CANDIDATO
En los intensos contactos de este fin de semana, Mazón traslada a Feijóo que quiere comunicar su decisión el lunes por la mañana. La expectación era máxima porque el domingo al mediodía la vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, había avanzado que el líder del PP hablaría con el 'barón' valenciano para "analizar el contexto político de la Comunidad Valenciana".

Aunque esa llamada de Mazón el jueves aceleró el proceso para preparar su salida, el líder del PP ya tenía decidido desde hacía un tiempo que su 'barón' valenciano no sería cartel electoral en las siguientes elecciones autonómicas.

"Feijóo tenía claro que no iba a ser el candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat", subrayan las mismas fuentes, que no aclaran en qué momento el presidente del PP había adoptado esa decisión.

Antes de que se produjera esa conversación telefónica entre Mazón y Feijóo el 30 de octubre, fuentes de la dirección nacional del PP han señalado que ambos tenían agendado el 7 de noviembre un encuentro presencial para analizar la situación política y hacer balance, coincidiendo con el primer aniversario de la riada. Ya no se prevé que tenga lugar ese encuentro.

FEIJÓO "RESPETA" QUE MAZÓN QUIERA SEGUIR ESTANDO AFORADO
Ante el hecho de que Mazón vaya a seguir aforado como diputado, en 'Génova' aseguran que se trata de una "decisión personal" que "respetan" desde la dirección nacional del PP que dirige Alberto Núñez Feijóo.

En cualquier caso, subrayan que el presidente de la Generalitat no está imputado "por nada" en este momento. Otras fuentes recuerdan que en su día también Francisco Camps dimitió como presidente de la Generalitat por el 'caso de los trajes' y mantuvo su escaño en las Cortes valencianas.

Tras las críticas que ha recibido el discurso de Mazón por parte de los familiares de las víctimas de la dana y los partidos de la oposición, fuentes del equipo de Feijóo han admitido que se trata de una intervención "muy complicada de pronunciar".

En Génova admiten que conocían las "líneas maestras" de ese discurso y no ven con malos ojos que Mazón haya querido poner el foco en que con su dimisión da un paso adelante al que no se han atrevido otros, en alusión al Gobierno de España.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE