viernes, 7 de noviembre de 2025 12:57

Reacciones

La UCAM pone la realidad virtual al servicio de las Fuerzas Armadas para salvar vidas

La realidad virtual se ha convertido en una herramienta de entrenamiento para la Escuela de Infantería de Marina 'General Albacete y Fuster' de Cartagena a través de una iniciativa desarrollada por la Universidad Católica San Antonio (UCAM).
|

La UCAM pone la realidad virtual al servicio del Ejército para salvar vidas

La realidad virtual se ha convertido en una herramienta de entrenamiento para la Escuela de Infantería de Marina 'General Albacete y Fuster' de Cartagena a través de una iniciativa desarrollada por la Universidad Católica San Antonio (UCAM).

A través de su sede en Cartagena y del grupo de investigación en Nuevas Tecnologías para la Salud, la institución ha diseñado un programa formativo pionero que combina simulación inmersiva y neurociencia para preparar a personal militar en medicina táctica y gestión de emergencias en combate, según han informado fuentes de la institución.

Este proyecto, impulsado por el catedrático Manuel Pardo, director del grupo de Nuevas Tecnologías para la Salud, surge del convencimiento de que la experiencia acumulada por la Universidad en el uso de tecnologías inmersivas puede contribuir también a mejorar la formación en el ámbito militar.

Pardo asegura que "esta formación puede ser una palanca de mejora en la preparación del personal sanitario en contextos de alta exigencia, como el militar".

Durante las sesiones realizadas en Cartagena, los participantes han trabajado con escenarios virtuales grabados previamente en la Escuela de Infantería de Marina, en los que se recrean situaciones reales de emergencia y asistencia sanitaria en combate.

Nereo Venero, capitán enfermero del Cuerpo militar de Sanidad, ha subrayado el impacto del proyecto ya que "gracias a la realidad virtual, muchos pueden enfrentarse por primera vez a situaciones graves, como una hemorragia o una parada cardiorrespiratoria, en un entorno controlado".

Esta investigación se enmarca, además, en la tesis doctoral que desarrolla la docente Carmen Amalia López, centrada en el uso de la neuroimagen aplicada a la formación en entornos de realidad virtual. Su objetivo es analizar cómo el cerebro reacciona ante experiencias de estrés controlado, identificando patrones neuronales que permitan perfeccionar los programas formativos.

La profesora ha explicado que "medimos parámetros fisiológicos y neurológicos, como el nivel de estrés o la atención sostenida para analizar cómo responde ante una experiencia de alta presión y mejorar la calidad de la formación".

La investigación se enmarca en una línea de colaboración estable entre la UCAM y las Fuerzas Armadas, que en los últimos años se ha extendido también a otros cuerpos de intervención como bomberos y servicios de emergencias. Esta cooperación permite trasladar los avances en simulación y neurociencia a contextos reales de actuación, mejorando la preparación de los profesionales que trabajan en situaciones de alto riesgo.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE