Maíllo (IU) advierte que la sanidad pública "no aguanta" un tercer mandato de Moreno y destaca la movilización ciudadana
El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha advertido este lunes que la sanidad pública andaluza "no aguanta un tercer mandato del Partido Popular y de Juanma Moreno en la Junta de Andalucía", añadiendo que "no jugamos el sistema público sanitario en las próximas elecciones" y destacando las movilizaciones contra la crisis de los cribados del cáncer de mama celebradas este domingo en las distintas provincias andaluzas.
En declaraciones a los medios antes de participar en un encuentro con alcaldes, cargos públicos y militantes del partido en la sierra de Cádiz, Maíllo ha contrapuesto "la Andalucía oscurecida por una gestión nefasta desde hace siete años por el Gobierno del Partido Popular en la sanidad pública" con "una Andalucía de luz, en las calles, que dice que hay solución para los grandes problemas de nuestra tierra". Una Andalucía, ha continuado, "que dice que la sanidad pública tiene solución y por eso salieron decenas de miles de paisanos y paisanas a la calle para advertir que hace falta un nuevo modelo de blindaje público".
El coordinador federal de IU ha asegurado que Moreno "dice medias verdades que son mentiras" cuando habla de que los presupuestos de la Junta son los que tienen la inversión "más elevada" en materia sanitaria hasta la fecha, argumentado sus palabras en que el presidente andaluz "no se atreve decir que es el presupuesto más alto porque precisamente lo que ha aumentado han sido las transferencias a las clínicas privadas, el sobrecoste de pruebas clínicas, de visitas al especialista o de determinadas intervenciones quirúrgicas, a un coste de hasta el 300 o 400% de lo que supondría el aprovechamiento de las propias infraestructuras de la red pública sanitaria".
"Miente cuando advierte de ese aumento porque quiere hacer un espejismo engañoso hablando del aumento del presupuesto de sanidad y no diciendo que ese aumento ha estado vinculado a la mayor transferencia milmillonaria a las clínicas privadas", ha denunciado.
Antonio Maíllo ha señalado que el PP "actúa con las movilizaciones populares en contra de su pésima gestión como siempre, con la misma matriz: ocultan la realidad, dan falsa transparencia cuando no mienten sobre las causas" y que "cuando se les destapan las vergüenzas intentan argumentar nuevas causas sobrevenidas y ven que no consiguen con esas nuevas causas apagar el incendio, criminalizan a las víctimas".
"Contra esa matriz es contra la que nos tenemos que revelar", ha apremiado el responsable federal de Izquierda Unida, quien ha hecho hincapié en que en Andalucía "se ha encendido una chispa de optimismo, de creencia en nuestra tierra, de saber que hay solución a los graves problemas estructurales que padecemos", argumentando que desde su partido lanzan "una propuesta optimista y de construcción de un proceso" que "desde la voluntad unitaria que demuestra Izquierda Unida, allí donde quiere que esté, construya una esperanza para las próximas elecciones andaluzas".
"La mejor posición de enmienda a la totalidad de esta política de desatención y deterioro de la sanidad pública andaluza se llama elecciones andaluzas cuando las convoque Moreno, y se llama crear y construir un gobierno alternativo del que nosotros queremos arremangarnos para transformar y resolver los problemas reales de Andalucía", ha manifestado Maíllo.
Por su parte, el candidato de IU Andalucía a la presidencia de la Junta, Ernesto Alba, ha coincidido con Maíllo en que las movilizaciones en Andalucía por la sanidad "nos dejó esperanza", al "dar luz" a Andalucía frente a "la oscuridad" del PP, quien a su juicio "está preocupado" porque "hay una Andalucía que se está despertando, se está levantando y está constituyendo un movimiento de cambio muy importante para nuestra tierra".
Como puntos "clave" de este cambio, Ernesto Alba ha apuntado a la sanidad, con un modelo sanitario de Moreno basado en "la privatización" y en "dejar en manos de grandes multinacionales y especuladores lo que es de todas y de todos". El otro aspecto destacado es "la vertebración del territorio", donde ha reclamado infraestucturas "necesarias" para la provincia de Cádiz y su comarca de la sierra, como su red de carreteras.
"No toda la política puede ir de cara en Andalucía a las grandes ciudades. Los pequeños pueblos son los que verdaderamente mueven Andalucía, los que actualmente generan la mayor producción y es capaz de cubrir ciertas necesidades", ha aseverado.

Escribe tu comentario