martes, 11 de noviembre de 2025 17:25

Reacciones

Esteban (PNV) ofrecerá una ponencia en Bilbao sobre Ley de Secretos Oficiales tras una década intentando que se reforme

Fundación Sabino Arana denuncia que, 50 años después de la muerte de Franco, aún hay archivos incautados y bienes no devueltos
|

Archivo - Ell presidente del EBB, Aitor Esteban,  en una rueda de prensa cuando era portavoz del Grupo Vasco en el Congreso

Fundación Sabino Arana denuncia que, 50 años después de la muerte de Franco, aún hay archivos incautados y bienes no devueltos

El presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, ofrecerá este miércoles una ponencia en la sede de la fundación Sabino Arana en Bilbao sobre la Ley de Secretos oficiales, tras casi una década de trabajo de los jeltzales en el Congreso de los Diputados para que se reforme.

Esta ponencia abrirá el seminario "Los Archivos, las otras víctimas de la dictadura 50 años después de la muerte de Franco" de Sabino Arana Fundazioa, que denuncia que transcurrido medio siglo de la muerte del dictador, todavía hay archivos que permanecen incautados, un acceso "limitado o inexistente a las fuentes para estudiar y conocer la historia de la represión", y también existen "bienes no devueltos".

Antes de su designación como presidente de la formación jeltzale, el pasado 26 de febrero, Aitor Esteban realizó en el Congreso de los Diputados su última pregunta sobre la Ley de Secretos Oficiales en el pleno de control al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y este se comprometió con el PNV a reformarla.

El pasado mes de julio, el Consejo de Ministros dio luz verde a la norma que sustituirá esta ley de 1968 (Proyecto de Ley de Información Clasificada) que establece la desclasificación automática de información clasificada transcurridos 45 años. El PNV pretende mejorarla en su tramitación en la Cámara Baja y que se reduzca ese plazo.

El Grupo Vasco ha trabajado durante nueve años para tratar de reformar esta Ley franquista con el fin de "homologar la legislación del Estado a la de los países del entorno" en esta materia. Para ello, ha presentado en el Congreso hasta cuatro iniciativas, una por legislatura desde 2016.

En su última iniciativa, pedía delimitar la desclasificación de los secretos oficiales en un plazo de 25 años, con una prórroga excepcional y motivada de diez años, mientras que, para los documentos calificados como reservados, reclamaba que se desclasificaran pasados diez años.

También planteaba que aquellas materias clasificadas que a la entrada en vigor de la Ley hubieran cumplido ya los plazos establecidos, quedarían automáticamente desclasificadas.

SEMINARIA DE SABINO ARANA FUNDAZIOA
La ponencia de este miércoles sobre la Ley de Secretos Oficiales de Aitor Esteban, a las 9.00 horas, abrirá el seminario "Los Archivos, las otras víctimas de la dictadura 50 años después de la muerte de Franco" de Sabino Arana Fundazioa.

La Fundación destaca que "se cumplen 50 años de la muerte de Franco y la situación del patrimonio y/o la documentación afectada por la guerra y la dictadura sigue siendo desconcertante: archivos que permanecen todavía incautados, acceso limitado o inexistente a las fuentes para estudiar y conocer la historia de la represión, y bienes no devueltos".

Por este motivo, organiza esta jornada que pretende ser "un nuevo punto de partida para, tras conocer la historia de lo ocurrido y conseguido hasta ahora, reivindicar que la situación actual mejore en todos los sentidos: devolución a sus legítimos propietarios de bienes y fondos documentales, y acceso a los documentos generados por la dictadura".

Después de Esteban, intervendrá Josep Cruanyes, presidente de la Comissió de la Dignitat, con la ponencia "El patrimonio documental catalán. Pasado y presente de las reivindicaciones de devolución".

Por su parte, Fernando Mikelarena, historiador y profesor titular de la Universidad de Zaragoza, hablará de "Las diversas limitaciones al acceso a la documentación y la investigación sobre la impunidad del franquismo".

Posteriormente será el turno de Sergio Gálvez, jefe de servicio del Archivo Central del Ministerio de Trabajo y Economía Social, que expondrá "La incautación como política de Estado en el franquismo: la Comisión Calificadora de Bienes Sindicales Marxistas".

Javier Buces, profesor ayudante de la UPNA e historiador de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, será el encargado de la ponencia "La investigación histórica de la represión franquista en Euskadi a través de los archivos: dificultades, vacíos y esperanzas", mientras que Eduardo Jauregi, coordinador del Archivo Histórico de Sabino Arana Fundazioa, se referirá a los "Archivos vascos incautados en Salamanca. El caso de la documentación del PNV".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE