miércoles, 12 de noviembre de 2025 08:33

Reacciones

El Rey defiende la relación con China: "beneficia a ambos pueblos y es coherente con dos países de amplia historia"

Xi Jinping recibe con todos los honores a los Reyes en la plaza de Tiananmen y expresa su deseo de seguir profundizando la relación con España
|

El Rey Felipe VI y el presidente de China, Xi Jinping, durante la recepción de honor en el Gran Palacio del Pueblo en la Plaza de Tiananmen

Xi Jinping recibe con todos los honores a los Reyes en la plaza de Tiananmen y expresa su deseo de seguir profundizando la relación con España

PEKÍN, 12 (De la enviada especial de EUROPA PRESS, Leyre Guijo)
El Rey Felipe VI ha defendido este miércoles la amistad entre España y China ante el presidente chino, Xi Jinping, subrayando que beneficia a ambos y además de ser "coherente" con dos países que tienen "una amplia historia y vocación global".

Así lo ha expresado en el arranque de su encuentro con el mandatario chino en el inicio de la primera visita de Estado de los Reyes al país asiático que ha tenido lugar en el Gran Palacio del Pueblo.

El monarca ha recordado la "historia de visitas" entre los dos países que arrancaron con la primera realizada por Juan Carlos I y Sofía en 1978 a las que siguieron otras dos en 1995 y 2007. En los casi 50 años transcurridos, ha destacado "se ha ido trazando una relación de confianza, una relación sólida, de confianza mutua, bajo los principios de respeto y de prosperidad compartida".

"Creemos que la amistad entre España y China sin duda beneficia a ambos pueblos y es coherente con dos países de larga historia y de vocación global", ha sostenido el Rey, en medio de las suspicacias que genera en algunas capitales europeas el acercamiento protagonizado entre España y China en los últimos años.

Felipe VI se ha referido también a su propia experiencia personal, recordando que su primer viaje fue en el 2000 y subrayando que "sin duda el avance y el progreso desde ese año es muy notable y así sigue siendo para la admiración de todo el mundo".

Por su parte, Xi Jinping también se ha referido a la primera visita de Juan Carlos I y Sofía y ha destacado que la que realizan ahora los Reyes "reviste una gran importancia para promover las relaciones bilaterales y la cooperación amistosa entre nuestros dos países".

"Juntos han establecido un ejemplo de convivencia amistosa y desarrollo conjunto entre países con diferentes historias, culturas y sistemas sociales" y han contribuido juntos a "a la defensa de la equidad y la justicia internacionales", ha sostenido el mandatario chino. En un "panorama internacional complejo y cambiante" como el actual, ha dicho Xi, "el mundo necesita más fuerzas constructivas comprometidas con la paz y el desarrollo".

"China está dispuesta a trabajar junto con España para construir una asociación estratégica integral más firme en su orientación, más dinámica en su desarrollo y con mayor influencia internacional, con el fin de contribuir de forma aún más significativa a la prosperidad, la paz y el desarrollo del mundo", ha rematado.

Felipe VI ha estado acompañado por los ministros de Exteriores y Cultura, así como por los secretarios de Estado de Comercio y de Industria, y el jefe de la Casa del Rey, Camilo Villarino, entre otros. Por parte china, a Xi le han acompañado los titulares de Comercio, Educación, Cultura y Aduanas.

FIRMA DE ACUERDOS
Al término de la reunión, que se ha prolongado durante más de una hora, se ha procedido a la firma de diez documentos de distinto tipo para seguir avanzando en determinadas cuestiones de interés para los dos países. Destaca el acuerdo para la creación de una comisión mixta de cooperación económica que ha suscrito Cuerpo junto con su homólogo chino.

Además, en materia de agricultura y pesca, se ha firmado un memorándum de entendimiento sobre seguridad alimentaria y tres protocolos de productos de acuicultura, de aceite y harina de pescado para alimentación animal y de regionalización de la peste porcina africana.

Por otra parte, se ha firmado un memorándum de cooperación entre el Instituto Cervantes y la Universidad de Sichuán, así como otro entre el Instituto de Ciencias del Mar, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y la National Space Science Center (NSSC), Chinese Academy of Sciences (CAS), al igual que un convenio entre el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Nanjing Institute of Astronomical Optics & Technology on Scientific, Technological and Academic Cooperation.

También se ha suscrito un acuerdo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) sobre Coproducción Cinematográfica y Audiovisual y una declaración sobre fomento de la enseñanza de las lenguas española y china en niveles preuniversitarios.

RECEPCIÓN CON HONORES
La mañana ha arrancado con el recibimiento con honores por parte de Xi y la primera dana a los Reyes en la emblemática plaza de Tiananmen en la que es su primera visita oficial a China, tras lo cual se ha producido el saludo a ambas delegaciones.

Por parte española, han acudido el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, que se ha sumado a la parte institucional de la visita en Pekín, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que sí estuvo en la primera etapa del viaje en Chengdú.

A continuación, Xi y Felipe VI han tomado posición en el podio, desde donde han escuchado la interpretación de ambos himnos, acompañadas por varias salvas de cañón. Tras ello, ambos han pasado revista a las tropas y también han saludado a los escolares que, con flores y banderas en las manos, les han dado la bienvenida.

Tras el encuentro bilateral, Felipe VI y Letizia, que ha mantenido agenda separada y ha visitado junto a la primera dama un centro de atención a personas con discapacidad, han acudido junto con el resto de la delegación española al Monumento a los Héroes del Pueblo en la Plaza de Tiananmen para hacer una ofrenda floral.

El monumento, erigido en los años 1950, rinde homenaje a los mártires de la lucha revolucionaria en los siglos XIX y XX en China y no tiene nada que ver con la masacre de manifestantes pacíficos que se produjo en 1989 cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo y que es un tema tabú en China, que silencia todo lo relativo a estos hechos y cualquier conmemoración de los mismos.

Esta es la primera vez que un jefe de Estado español cumple con este ritual, que no todos los mandatarios internacionales llevan a cabo durante sus visitas oficiales a China dado la sensibilidad histórica del lugar. Juan Carlos I realizó tres visitas de Estado durante su reinado, la primera en 1978, cuando aún no se habían producido los hechos, y otras dos después, en 1995 y 2007. En la de 1995, de hecho, fue el primer jefe de Estado europeo en visitar el gigante asiático tras la matanza de Tiananmen.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE