Sánchez llama a confiar en el proceso de paz en Palestina, pero avisa de que España permanecerá "vigilante"
El presidente, Pedro Sánchez, ha pedido este miércoles confiar en el proceso de paz iniciado en Palestina, pero ha advertido de que España lo "seguirá muy de cerca" y permanecerá "vigilante" para asegurarse de que Israel y Hamás cumplen las condiciones.
Así lo ha hecho Sánchez en su comparecencia en el Congreso, cuando se cumple un mes del alto el fuego en la Franja de Gaza acordado en el marco del proceso de paz. A pesar de la tregua, Israel lleva a cabo ataques contra el enclave y mantiene restricciones sobre la ayuda humanitaria, mientras que Hamás no ha entregado los restos de todos los rehenes israelíes.
El jefe del Ejecutivo ha reconocido las "dudas" que el proceso de paz "pueda suscitar", pero ha reclamado "aprovechar la oportunidad abierta" en Egipto, "confiar" en los países mediadores --Egipto, Catar y Estados Unidos-- y "apoyar" a las dos partes.
"Desde el Gobierno vamos a ser constructivos, pero también vamos a estar vigilantes, vamos a seguir muy de cerca el proceso y asegurarnos de que el primer ministro israelí (Benjamin Netanyahu) y también la banda terrorista Hamás cumplen lo pactado", ha indicado.
AYUDA HUMANITARIA PARA LOS PALESTINOS
Sánchez ha aprovechado para exigir a Tel Aviv "con contundencia" que abra "completamente" los corredores humanitarios, que respete la integridad del pueblo palestino y que avance hacia la solución de los dos Estados, "la única solución justa y duradera para este terrible conflicto".
En este sentido, ha recordado que España "seguirá apoyando a la población palestina todo el tiempo que sea necesario" y ha recordado que el Consejo de Ministros aprobó la semana pasada una donación de 46 millones de euros extra para apoyar a la Autoridad Palestina que se canalizará a través de programas europeos. "España estará siempre con el pueblo palestino y con el pueblo de Israel", ha rematado.

Escribe tu comentario