miércoles, 12 de noviembre de 2025 11:29

Reacciones

Pradales urge a Sánchez a culminar el Estatuto vasco: "la confianza es difícil de construir pero fácil de perder"

Avisa que "la irresponsabilidad" política, también en Euskadi, "es gasolina para la desafección, populismos y las olas antidemocráticas"
|

Avisa que "la irresponsabilidad" política, también en Euskadi, "es gasolina para la desafección, populismos y las olas antidemocráticas"

El lehendakari, Imanol Pradales, ha urgido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a culminar el Estatuto antes del 31 de diciembre, tal como había acordado, y tras constatar que las negociación sobre las transferencias "no avanza como debiera" y existen resistencias "incomprensibles", ha advertido de que "la confianza es difícil de construir pero fácil de perder". "Los plazos apremian y nos interpelan", ha insistido.

Pradales, que ha vuelto a alertar del crecimiento de "los populismos, extremismos y liderazgos autoritarios", ha calificado de "preocupante e inaceptable la falta de responsabilidad" de los actores políticos "también Euskadi", y les ha emplazado a la "autorresponsabilidad". "La irresponsabilidad creciente en el ámbito político es gasolina para la desfacción, los populismos y las olas antidemocráticas", ha asegurado.

El lehendakari, que ha inaugurado en Bilbao la jornada 'Euskadi hacia el futuro', abierta por el presidente ejecutivo de Europa Press, Asís Martín de Cabiedes, ha destacado que Euskadi afronta las relaciones con el Estado con "una actitud fundamentada en el valor más genuino de la política, el espíritu de pacto".

En esta línea, ha recordado que han planteado al Gobierno español una agenda bilateral que recoge materias como la inversión, las infraestructuras, la migración, la energía o la industria. En el ámbito del Autogobierno, ha explicado que están "decididos" a completar el Estatuto de Gernika en los términos en los que está recogido en el Programa de Gobierno de coalición PNV-PSE.

El máximo representante del Gobierno Vasco ha dicho que "se olvida con frecuencia de que el Estatuto fue la plasmación de un pacto político refrendado mayoritariamente por la sociedad vasca y que, quien lo incumple, no solo no respeta su voluntad, sino que actúa en menoscabo de los valores democráticos". "El objetivo, por lo tanto, es claro: cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika", ha añadido.

Además, ha incidido en que el plazo para culminarlo es el 31 de diciembre de este año. "En julio pasado trasladé al presidente del Gobierno español la necesidad de 'poner orden' para impulsar la negociación. Hace dos meses expresé la necesidad de dotar de mayor ritmo al proceso de negociación de las competencias pendientes. Y hace dos semanas le recordé públicamente que podía pasar a la historia como el 'presidente que saldó una deuda histórica con Euskadi'", ha recordado.

Por ello, le ha señalado que tienen "un acuerdo que hay que cumplir, sustentado en una relación de confianza recíproca entre el presidente Sánchez y yo, como lehendakari". "La confianza es difícil de construir, pero fácil de perder. Ambos respondemos de los equipos que lideramos. El año finaliza y la negociación no avanza como debiera. Siguen existiendo resistencias políticas y administrativas tan incomprensibles como fácilmente superables", ha asegurado.

Imanol Pradales ha reiterado que su "determinación es clara", y los vascos con "pacientes". "Lo llevamos siendo desde el año 1982, el año de la LOAPA, fecha a partir de la cual comenzó un proceso de encorsetamiento del autogobierno vasco que se ha mantenido constante hasta nuestros días. También somos leales. La misma lealtad que ofrecemos es la que exigimos, y no hay necesidad de recordar que los pactos están para ser cumplidos", ha manifestado.

"LOS PLAZOS APREMIAN"
Por ello, ha declarado que el presidente Sánchez "tiene la oportunidad de ser reconocido como el primer presidente español, desde Suárez, que trató de respetar la voluntad del pueblo vasco, culminando el acuerdo de Gernika". "Mi deseo es que esa aspiración cristalice. Sigo confiando en su palabra, pero los plazos apremian y nos interpelan", ha insistido.

Tras indicar que el Gobierno Vasco va a seguir trabajando para culminar el Estatuto", ha afirmado que también lo harán para "contar con nuevas capacidades políticas", que permitan dar respuesta a las nuevas demandas de la sociedad y a los retos globales; profundizar en el autogobierno vasco y blindar sus contenidos, y crecer como país y garantizar el bienestar". "Es lo que ciudadanía vasca demanda. Y es lo que Euskadi necesita", ha apuntado.

POPULISMOS Y CONFRONTACIÓN
El lehendakari ha advertido de que "crecen los populismos, los extremismos y los liderazgos autoritarios, aquello contra lo que se luchaba en Europa desde hace un siglo". Por ello, ha llamado a "fortalecer la democracia y el Autogobierno".

"En Europa, y en todo el mundo, vivimos un tiempo de confrontación permanente que genera un desprestigio de la acción política e institucional y conduce a la extensión de una ola autoritaria", ha insistido, para enfatizar que "esta realidad no es irreversible, tal como demuestran, por ejemplo, los recientes resultados en los Países Bajos, donde la extrema derecha ha perdido casi un tercio de su representación".

A su juicio, la respuesta "ante esta ola autoritaria es más y mejor democracia: favorecer el diálogo político, prestigiar las instituciones, tratar a la sociedad como adulta, y fortalecer la cultura del acuerdo", además de "recuperar el valor del 'arte de gobernar' y desterrar el 'combate por el poder'".

LA ESTABILIDAD DE EUSKADI
En este sentido, se ha preguntado "¿cuál es el coste de perder la estabilidad en Euskadi?". "Nada se echa de menos, hasta que se pierde. Debemos dar lo mejor que tenemos por cuidarla y preservarla. Así entiendo la responsabilidad política e institucional, incluyendo también la responsabilidad personal y comunitaria con los principios y valores de la democracia", ha señalado.

El lehendakari ha sido tajante al asegurar que "la responsabilidad exige dejar de lado actitudes infantiles y victimistas". "Desde el plano personal hasta los mayores problemas que podamos enfrentar, la 'culpa' no recae siempre sobre otros", ha avisado.

Por ello, ha calificado de "preocupante e inaceptable la falta de responsabilidad de determinados actores políticos, también en Euskadi: echar la culpa a los demás, no asumir las consecuencias de decisiones tomadas, hablar a la sociedad como si fuera menor de edad, o establecer posiciones políticas en función de intereses partidistas".

Imanol Pradales ha alertado de que "la irresponsabilidad creciente en el ámbito político es gasolina para la desafección, los populismos y las olas antidemocráticas". "Debemos reivindicar la autorresponsabilidad. Es lo que ha hecho nuestro pueblo durante siglos y lo que nos ha traído hasta aquí, y es lo que debemos practicar más que nunca en este momento histórico", ha destacado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE