miércoles, 12 de noviembre de 2025 13:47

Reacciones

Espinosa de los Monteros plantea desmontar el "andamiaje sanchista" y suprimir regulación como en la Argentina de Milei

Pide planes a 15 o 20 años y avisa de que España lleva 17 años estancada y se ha generado una deuda de 200.000 euros por español
|

Archivo - El exportavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, presenta ‘Atenea’, su nuevo ‘think tank’, a 25 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

Pide planes a 15 o 20 años y avisa de que España lleva 17 años estancada y se ha generado una deuda de 200.000 euros por español

El ex portavoz de Vox Iván Espinosa de los Monteros ha asegurado hoy que la prioridad ahora es acabar con este Gobierno, aunque augura que Sánchez quiere estar hasta 2027, y ha invitado a preparar una estrategia para que el siguiente Ejecutivo desmonte "el andamiaje del sanchismo" nada más llegar a La Moncloa, suprima el exceso de regulación y acometa reformas estructurales que vuelvan a hacer "rica" a España propiciando el crecimiento.

Entre estas reformas, ha señalado que el Gobierno debería limitarse a "poner condiciones" para que el sector privado "genere crecimiento", además una política exterior que priorice "volver a ser influyente en Hispanoamérica" y que cambie la "política absolutamente entreguista" frente a Marruecos.

El presidente de Atenea se ha apoyado en la Argentina de Javier Milei y su ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Adolfo Sturzenegger, para ejemplificar en el desayuno de Nueva Economía Fórum, recogido por Europa Press, el proceso de desregulación que propone para España.

Sturzenegger, ha explicado Espinosa de los Monteros, ha suprimido "10.000 artículos de distintas leyes", en sus primeros años en el gobierno argentino debido al trabajo previo del economista durante dos años, con un equipo de 7 personas, "estudiando todo aquello que había que desmontar al llegar al Gobierno".

En este sentido, ha anunciado que la plataforma Atenea ya está trabajando en identificar "todo lo que ha pasado en estos veinte años que tiene que ser reformado o desmontado", lo cual ha considerado "condición previa" para comenzar a trabajar en el siguiente cambio de Gobierno.

ESPAÑA LLEVA "17 AÑOS DE ESTANCAMIENTO"
El exdirigente de Vox considera que España sufre un "estancamiento" ya que, asegura, "en el año 2024 el PIB 'per cápita' en España, todavía no había alcanzado los niveles del 2007, si tenemos en cuenta la inflación". Lo que significa, ha afirmado, que España padece un estancamiento de 17 años.

Asimismo, ha añadido que cada español carga con "una mochila de 33.000 euros" de déficit, debido a que la deuda pública de nuestro país supera el 100% del producto interior bruto (PIB). Además, ha sumado los "compromisos adquiridos en materia de pensiones" que superan el quinientos por ciento del PIB, dejando así una deuda total de 200.000 euros por español "más allá de los créditos o hipotecas" de cada uno.

Dicho esto, Espinosa de los Monteros ha asegurado tener una "enorme fe" en España por que ésta ha protagonizado "gestas históricas" en el pasado como la lucha contra el Islam o la conquista de América. Ha precisado que más recientemente, tras la guerra civil España fue capaz de duplicar su riqueza 'per cápita' en 14 años, aunque ha admitido que eso es más fácil cuando se parte de una situación mínima.

Por ello, dice mantener la teoría de que "España merece un segundo milagro económico", pero cree que "no es posible con este Gobierno" ya que hay que "acometer muchas reformas". De hecho, se ha mostrado convencido de que eso es lo que entre todos se tiene que lograr cuando llegue un "nuevo Gobierno" y "no haya solo un cambio de caras y nombres sino un "verdadero afán reformista, una ambición de crecer de una manera robusta, sostenida, no milagrosa, sino de reformas estructurales que necesita España".

En su opinión, España necesita volver a crecer pero avisa de que no ocurrirá de manera espontánea sino que sucederá si todos contribuyen a ello con los principios básicos de la economía. Y lo primero, ha señalado, es recordar que la libertad siempre es mejor que el estatalismo, que la libertad económica se llama mercado y que el capitalismo es "infinitamente superior a la economía planificada". El presidente de la plataforma Atenea considera que estos principios "no se oyen lo suficiente".

COMPARACIÓN CON VENEZUELA
Espinosa de los Monteros también ha comparado la situación de España con la de otros países que no pensaban que iban a tener un régimen comunista. Así ha citado Rusia, Cuba y Venezuela y ha comparado a España con esta última al afirmar que España sufre una "degradación paulatina a la que parece que todo el mundo se va acostumbrando porque no hay un punto de inflexión concreto". Se trata, ha dicho, de un momento "verdaderamente dramático" en el que los españoles se han "ido acostumbrando".

En este sentido, ha invitado a la élite a que "exija un poco más" a los políticos y a los cambios que hagan e incluso ha animado a quien "esté pensando que individualmente no puede hacer nada" se una a plataformas en las que puedan "poner en común su capacidad, su conocimiento, su experiencia, sin mancharse en el mundo de los partidos".

CRITICA A LOS POLÍTICOS POR NO PENSAR EN EL LARGO PLAZO
Por otro lado, ha criticado que en la política actual de nuestro país, no hay mucha gente que hable "de generar cambios estructurales pensando en los siguientes quince o veinte años".

A carencias como estas atribuye los daños causados por la dana del 29 de octubre de 2024, ya que considera que "si se hubiese ejecutado el plan hidrológico aprobado en 2004, se hubieran evitado más de doscientas muertes en Paiporta el año pasado". De hecho, se ha preguntado si durante este año que ha transcurrido desde la tragedia alguien se ha puesto manos a la obra para desviar el cauce y evitar que se produzca una nueva riada.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE