El Gobierno niega "radicalmente" que Marlaska "obstruyera" la investigación por la muerte de los agentes en Barbate
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha negado "radicalmente" que hubiera "ninguna obstrucción" por parte del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la investigación sobre la muerte de dos agentes de la Guardia Civil el pasado año en Barbate (Cádiz). Además, ha manifestado que a su juicio el informe emitido por la misión europea que visitó España "está politizado".
"La comisión de peticiones del Parlamento europeo hay que tener en cuenta que tiene carácter europeo no tienen un contexto vinculado ni a un Campo de Gibraltar, ni a Cádiz, ni a Andalucía, y hay que recordar que se hablaba de que se considerase eurodelito el tema de atentado contra cualquier agente de la autoridad de cualquier país miembro de la Unión Europea", ha señalado a pregunta de los periodistas.
El informe de la misión de eurodiputados incluyó enmiendas del PP y Vox que critican al Gobierno por la muerte de los dos agentes en Barbate, entre ellas una del eurodiputado de extrema derecha Fabrice Leggeri (Agrupación Nacional) y de los españoles Mireia Borrás y Juan Carlos Girauta (ambos de Vox) que "lamenta" que el Ejecutivo "retirara pruebas claves antes de la visita de la delegación", aludiendo a la patrullera implicada en los asesinatos en la ciudad gaditana por el impacto de una narcolancha.
Según estos eurodiputados, esta decisión "constituyó un grave obstáculo para la transparencia y el objetivo de la investigación de la misión".
COMPROMISO DEL GOBIERNO CON LOS POLICÍAS
Sin embargo, el delegado del Gobierno ha asegurado que "quedó meridianamente claro cuál es la situación" sobre esta cuestión. "Claro que siempre se puede seguir mejorando y por eso el Gobierno tiene el empeño en seguir invirtiendo, mejorando permanentemente porque el objetivo prioritario en esta lucha es la preservación de la seguridad de los propios agentes que conforman estos operativos", ha dicho.
Fernández ha manifestado que el informe de la misión europea, "con cinco recomendaciones con las que concluye al final", ha tenido casi 30 enmiendas de las que "solamente han aceptado unas pocas, y se complementan con la posición de los socialistas y demócratas europeos porque "no comparten ese informe".
"Desde mi punto de vista creo que está politizado en cuanto a cuestiones que hay tratadas y son recomendaciones que elevarán a la Comisión Europea para que los países europeos acuerden o no tomar decisiones o adoptar alguna de esas recomendaciones", ha afirmado Fernández.
En este sentido, ha insistido en "el compromiso absoluto del Gobierno de España para actualizar las necesidades de los medios y las circunstancias en las que están operando" las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico.

Escribe tu comentario