General Dynamics condiciona su proyecto con Gutmar en Cataluña a su entrada en el contrato de lanzapuentes
El coordinador del programa es Indra, que a mediados de octubre recibió un préstamo estatal de 190 millones para su prefinanciación
General Dynamics European Land Systems (GDELS), la filial europea de la compañía estadounidense y propietaria de Santa Bárbara Sistemas, ha condicionado su intención de abrir un centro productivo en Cataluña junto a Gutmar a que Indra la incluya en el contrato de modernización militar denominado 'Vehículos Lanza Puentes VLP Ruedas', según han indicado a Europa Press fuentes de la empresa.
Este pasado martes el Gobierno autorizó en el Consejo de Ministros la celebración de un contrato valorado en casi 316 millones de euros para adquirir vehículos lanzapuentes sobre ruedas para el Ejército de Tierra.
El Gobierno considera que estos vehículos son "esenciales" para apoyar a las unidades de zapadores, que necesitan estar equipadas con unos medios específicos de franqueamiento para garantizar los apoyos, la movilidad y la protección a las unidades en territorio nacional y en zona de operaciones, así como para permitir el paso de recursos en beneficio de la población.
En este contexto, el contrato será desarrollado por Indra, a la que a mediados del pasado octubre se le concedió un préstamo estatal de 190 millones de euros a un tipo de interés del 0% para la prefinanciación de este programa de modernización militar.
No obstante, en las próximas semanas y antes de que acabe el año, tendrá que dilucidarse el plan industrial para el desarrollo del programa.
Es ahí donde General Dynamics busca formar parte del proyecto y recibir parte de la carga de trabajo del programa, en el que Indra ejercerá como coordinador principal.
De este modo, la compañía condiciona la concreción de su proyecto para abrir un centro de producción de sistemas lanzapuentes que aproveche las instalaciones de Gutmar en Sant Cugat del Vallés a su entrada en el contrato del lanzapuentes.
De hecho, cuando el Gobierno concedió la mencionada prefinanciación a mediados del mes pasado, la empresa afirmó su intención de negociar con Indra para participar en este programa.
Asimismo, considera que la oferta que planteó era mejor que la de Indra dado que, a su juicio, cumple "en mayor medida" con los "requisitos técnicos demandados por el Ministerio de Defensa" y garantiza capacidades industriales "inmediatas", una propiedad intelectual europea y española y un desarrollo y fabricación nacional, "con suministradores españoles y mano de obra española", según remarcó en un comunicado.
En medio de todo ello, el directo general de Santa Bárbara Sistemas, Alejandro Page, se reunió la semana pasada con el presidente de la Comisión de Defensa de Foment del Treball, Vicente Codes, para analizar de forma conjunta "la oportunidad del ciclo inversor de defensa para la industria catalana".
En este encuentro, Page expuso el acuerdo que Santa Bárbara Sistemas tiene con Gutmar, la firma catalana de mecánica de alta precisión controlada por Lauria Partners y participada por Hyperion, el fondo de inversión en defensa creado, entre otros, por el exlíder del PP Pablo Casado.
En concreto, el acuerdo contempla el desarrollo conjunto de sistemas lanzapuentes de "fabricación nacional" en las instalaciones que tiene Gutmar en Cataluña si, finalmente, "la empresa adjudicataria" --en referencia a Indra-- "opta por que el programa de lanzapuentes se desarrolle con tecnología española y se fabrique en España, en lugar de recurrir a proveedores extranjeros".
"Esta decisión permitiría que, por primera vez, una empresa catalana participara de manera directa en un proyecto finalista en el ámbito de la defensa y la tecnología dual", ha resaltado General Dynamics en un comunicado.
Más allá de la reunión con la patronal catalana, cabe recordar que General Dynamics también mantuvo un encuentro el pasado 22 de octubre con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, para ofrecer al Gobierno su tecnología a fin de participar en el programa de modernización militar denominado 'Sistema de Obús Autopropulsado (ATP) Cadenas', en el que Indra también es el coordinador principal.
Por otro lado, la empresa también presentó a comienzos del pasado junio las líneas generales de su plan en España hasta 2030, que pasa por expandir su actividad a Aragón, Cataluña y el País Vasco, entre otras cuestiones.
De hecho, en cuanto a la capacidad productiva, la intención de la compañía es poder fabricar hasta 565 vehículos militares al año en 2030, frente a los 315 actuales, si bien la empresa no definió el volumen de inversión que destinará para alcanzar esa meta, aunque subrayó que será "importante".

Escribe tu comentario