El Gobierno subraya el trabajo incansable contra el narcotráfico, con más de 2.100 detenidos por Guardia Civil 2025
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha subrayado la "implicación y trabajo incansable" de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra el narcotráfico en el ámbito de actuación del Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar.
En lo que va de año ya acumula actuaciones de la Guardia Civil que han permitido detener a más de 2.100 personas e incautar más de 317.000 kilos de drogas, ha explicado Fernández.
Además, el delegado ha ampliado su agradecimiento a todos los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado "que luchan diariamente por la prevención de la delincuencia, la protección de nuestro estado democrático y la lucha contra el crimen organizado, especialmente, aquí y ahora a la Guardia Civil".
Fernández ha realizado estas declaraciones durante la presentación de los resultados de una nueva operación desarrollada por la Guardia Civil en el Campo de Gibraltar, en la que ha participado el general de Brigada jefe de la IV Zona de la Guardia Civil en Andalucía, Luis Ortega Carmona. En la misma ha indormado de la desarticulación de una organización criminal dedicada al transporte de droga a través del Estrecho utilizando drones de ala fija para la carga y descarga de hachís, que se ha saldado con la detención de nueve personas, ocho drones de ala fija, diez en taller para su adaptación, 210 kilos de hachís y 320.000 euros en metálico.
La investigación, dirigida por el juzgado de instrucción número 5 de Algeciras, coordinada por la Fiscalía Antidroga del Campo de Gibraltar, se inició hace un año al detectar drones que sobrevolaban el Estrecho desde Alcalá de los Gazules (Cádiz), donde aprovechaban el buen tiempo y la madrugada para enviar a Marruecos aeronaves no tripuladas modificadas con alta tecnología. Una vez allí, se cargaba la droga y regresaban a la península para descargar en vuelo sobre zonas de Tarifa y Vejer de la Frontera.
Pedro Fernández ha destacado que "éste es otro ejemplo de un Plan Especial que comenzó en julio de 2018 y ha supuesto la mayor inversión en recursos, personales y materiales, realizada nunca en la zona".
"Llevamos ya cuatro planes operativos impulsados, con más de 160 millones de euros invertidos y un incremento del 16% de los efectivos", unas cifras que, según ha añadido, "están sufriendo las organizaciones asociadas al narcotráfico, con la mayor presión policial ejercida en la historia, como demuestran las cifras de operaciones e incautaciones, con más de 29.000 detenciones por narcotráfico y contrabando y la incautación de más de 2.000 toneladas de droga".
Asimismo, ha indicado que en enero de 2026 se aprobará el V Plan, que comprenderá los dos próximos años, hasta diciembre de 2027, lo que permitirá "continuar reduciendo los índices de criminalidad en la comarca del Campo de Gibraltar, actualmente 5,5 puntos por debajo a la media de España".
Finalmente, ha recordado que España presenta una tasa de 40,6 delitos por cada 1.000 habitantes, "uno de los puestos más bajos de la serie histórica y que nos convierte entre los países más seguros del mundo".

Escribe tu comentario