miércoles, 12 de noviembre de 2025 20:18

Reacciones

Teresa Ribera insta a mejorar la preparación para futuras danas: "Es un episodio extremo pero puede volver a ocurrir"

Pide basar la respuesta en datos y rechazar la ola de negacionismo climático: "No por negar la realidad, ésta deja de existir"
|

La vicepresidenta comunitaria, Teresa Ribera, en rueda de prensa desde Bruselas.

Pide basar la respuesta en datos y rechazar la ola de negacionismo climático: "No por negar la realidad, ésta deja de existir"

La vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, ha urgido este miércoles a elevar la preparación ante futuras danas tras afirmar que aunque la catástrofe de octubre de 2024 que dejó 229 muertos fue un "episodio extremo", "puede volver a ocurrir", subrayando que la Unión Europea es el mejor "paraguas" para responder ante crisis.

En su intervención en las jornadas 'Lo que aprendimos de la dana', organizadas por los socialistas en el Parlamento Europeo con la participación de alcaldes de algunas de las localidades afectadas y organizaciones de víctimas, la vicepresidenta comunitaria ha afirmado que en los pueblos afectados "pasó una cantidad de agua equivalente a cuatro veces la desembocadura del Ebro", pero en todo caso hay que sacar lecciones y mejorar la preparación ante futuras crisis.

"Esto puede volver a ocurrir, tenemos que identificar y anticipar de antemano dónde y cómo puede suceder", ha asegurado, apuntando a la necesidad de tener capacidad de reacción "inmediata" y "basada en datos", mediante el seguimiento satelital y con la dotación de la información.

Ribera ha señalado que cuanto más se conozca de estos desastres climáticos, mejor preparación, coordinación haya, mayor será la capacidad para afrontar estos riesgos que "difícilmente van a dejar de existir".

De esta forma, ha pedido adaptar capacidades de alerta temprana y mejorar las dotaciones, aunque ha recalcado que todas estas herramientas y alertas meteorológicas e hidrológicas ya existen, por lo que ha recalcado que lo primero es no negar la realidad del fenómeno. "Estamos ante fenómenos que son crecientemente fuera de lo que ha sido la normalidad hasta ahora", ha advertido.

La vicepresidenta de la Comisión Europea ha recalcado que lo primero debe ser rechazar la ola de negacionismo climático ya que "no por negar la realidad, ésta deja de existir". Así ha cargado contra quienes piden eliminar las cuestiones climáticas de las políticas públicas, las dotaciones presupuestarias o la capacidad institucional.

Frente a estas crisis, ha defendido que Europa es "el mejor paraguas", apuntando a la próxima aprobación de 945 millones del Fondo de Solidaridad de la UE. "Es la manera de poder disponer de recursos cuando se necesite y donde se necesite", ha señalado.

COMPROMISO POLÍTICO CON LAS VÍCTIMAS
Por su lado, la eurodiputada Leire Pajín se ha comprometido ante las víctimas a trabajar para que los fondos europeos lleguen a los pueblos más afectados por la dana. "Nos queremos hoy a comprometer, no sólo a seguir rindiendo su homenaje, no sólo a llegar hasta el final en la verdad de lo que ocurrió y a depurar responsabilidades, sino también a trabajar duro para que los fondos lleguen a vuestros pueblos y ciudades", ha asegurado.

Pajín ha insistido en que todas las autoridades saquen lecciones de la catástrofe vivida hace un año y nunca se olvide lo sucedido. "Para que aprendamos de aquella experiencia tan devastadora y que eso nos sirva para mejorar los mecanismos de alerta, de atención, de respuesta, de anticipación", ha indicado.

El acto lo ha abierto la eurodiputada valenciana Sandra Gómez quien ha denunciado que la Generalitat falló ese día en prevención, "pero en humanidad y empatía ha fallado durante un año entero", tras denunciar el "maltrato institucional" a las víctimas de la catástrofe, de quien ha dicho que son el "espejo" en el que las autoridades valencianas "no quieren mirarse", "porque son la viva imagen de que ese día fallaron y que no estaban donde tenían que estar para poder protegerlas".

Gómez ha atribuido a las víctimas haber conseguido la dimisión Carlos Mazón, a quien se ha referido como alguien que "no merecía seguir siendo el presidente de la Generalitat". "Para representar al pueblo hay que dar la cara, estar a pie de calle, no solo para lo bueno, sino tambien, sobre todo, en los malos momentos", ha defendido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE