Patxi López cree que el Abogado del TJUE "quita una piedra del camino" para cumplir con la amnistía de Puigdemont
Quita hierro al órdago de Junts de votar no a todo, al asegurar que en política no se vota sobre el vacío sino sobre lo que está en la mesa
El Portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha afirmado hoy que el informe realizado por el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) "quita una piedra del camino" para cumplir con la Ley de Amnistía que afecta a Carles Puigdemont. Además, ha querido rebajar la amenaza de Junts de votar no a todo porque ha advertido que en política no se vota sobre el vacío, sino sobre los asuntos que están encima de la mesa.
El citado informe, que se conoció ayer, avala el grueso de la Ley de Amnistía del Gobierno de Pedro Sánchez y según ha asegurado Patxi López en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, "viene a dar la razón a lo que decíamos y decimos", aunque admite que éste "no es vinculante".
En este contexto, ha precisado que el Gobierno decía que la Ley buscaba la "reconciliación" y eso, ha precisado, "es lo que dice el informe" del Abogado General. También ha explicado que el Ejecutivo siempre señaló que no era una "autoamnistía" como decía el PP y en tercer lugar, que no se han perjudicado intereses económicos con esta Ley.
Al ser preguntado si este informe allana el camino para que se aministíe a Carles Puigdemont, López dice que aunque no lo sabe, cree que "posiblemente" los de Junts "vieran que eso que no estaba ocurriendo con el compromiso de la amnistía, ahora esto efectivamente quita una piedra del camino en ese recorrido y en ese cumplimiento".
CUMPLEN LOS COMPROMISOS, ALGUNOS MÁS TRABAJOSOS
López ha alegado que el PSOE cumple los compromisos: "Algunos cuestan más, otros cuestan menos, porque son más trabajosos de llevar a la práctica, pero cumplimos siempre los compromisos". No obstante, admite que algunos de estos compromisos no dependen de ellos como el uso de las lenguas oficiales en Europa.
El Portavoz también se ha referido a lo sucedido ayer en el Congreso con la votación en la que Junts se abstuvo y permitió que siga adelante el cierre de la central nuclear de Almaraz, algo que, ha dicho, entraba dentro de los cálculos de los socialistas.
SIGUEN CON LA MANO TENDIDA A JUNTS Y QUIEREN SEGUIR HABLANDO CON ELLOS
Al ser preguntado si cree que el órdago de Junts no es tan intenso después de este posicionamiento de ayer, Patxi López ha insistido en que siguen con la "mano tendida" y quieren seguir hablando con ellos, por entender que el diálogo es una "pieza fundamental" de la política, más con un Congreso tan "fraccionado" como el actual, y ha mostrado su convencimiento de que "hay gobierno hasta el 2027".
No obstante, ha querido quitar hierro al "órdago" de Junts porque en política, ha dicho, se trata de posicionarse sobre las cosas que están encima de la mesa, no sobre el "vacío". Y se ha preguntado qué va a hacer Junts la próxima semana que tienen que votar el decreto sobre la financiación de los enfermos de ELA: "¿Van a votar en contra?", se ha cuestionado.
Y también se ha preguntado si rechazarán leyes o decretos que benefician al conjunto de la ciudadanía y a la catalana o si se van a abrir al diálogo.
"Nosotros creemos que el diálogo siempre tiene que formar parte de las relaciones entre formaciones políticas, y vamos a verlo. Pero, como digo, nosotros estamos con la mano tendida y que vamos a seguir hablando con ellos", ha remachado.
LA MAYORÍA SE DEMUESTRA VOTACIÓN A VOTACIÓN
De hecho, López ha sacado pecho de las casi 50 leyes aprobadas en esta Legislatura y de que ha salido adelante el 90 por ciento de las iniciativas del Gobierno. En este sentido, ha querido dejar claro que "la mayoría se demuestra votación a votación, no se demuestra de otra manera".
En su opinión, "la mayoría no es una entelequia, la mayoría es algo que se plasma cuando se vota" y ese, ha añadido, es el trabajo permanente del Gobierno y del Grupo Parlamentario y cree que de esa forma, con diálogo y negociación, "van saliendo las cosas adelante".
Patxi López también se ha referido al PP para afirmar que les gustaría que este partido participara "por lo menos de las cosas fundamentales de esas cuestiones que llamamos de Estado".
Y aunque ha admitido que en algunas ocasiones se ha contado con ellos, éstas han sido "muy contadas" y les ha reprochado que votaran en contra de la subida de pensiones o del aumento del Salario Mínimo Interprofesionl (SMI). También ha recordado el posicionamiento del PP en el Parlamento Europeo votando contra los objetivos climáticos. Dicho esto, se ha preguntado para qué pueden contar con el PP "si está en contra de absolutamente todo, solo porque lo plantea y lo presenta este Gobierno y Pedro Sánchez".
EL PP SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN VOX
Sin embargo, se ha mostrado convencido de que el PP se está "convirtiendo en Vox" con sus políticas de negación del cambio climático, inmigración, o propuestas de eliminación de leyes de memoria.
De hecho, ha asegurado que en Valencia están en manos de Vox tras la elección de Pérez Llorca para sustituir a Carlos Mazón, que era, ha señalado, el candidato favorito de la formación de Santiago Abascal. Era "el que quería Vox, el que pactó con Vox en una servilleta el pacto anterior", ha exclamado al tiempo que ha asegurado que ahora los de Vox van a decidir todas las políticas en esa región: "se ha entregado de hoz y coz a Vox, a la extrema derecha".
En su opinión, el PP se está escorando a la extrema derecha porque "ve imposible un acuerdo con un partido como el suyo" o porque cree que puede ganar a Vox siendo Vox.
Según López lo que hace el PP es una equivocación absoluta porque "todos los datos" y todas las encuestas están demostrando que con esa estrategia el Partido Popular está decreciendo y Vox está creciendo.
TIENEN QUE HACER ALGUNOS DEBERES MAS CONTRA LA ULTRADERECHA
Patxi López admite que tienen que hacer "algunos deberes más" de los que ya hacen para evitar que los jóvenes se vayan a la extrema derecha. En su opinión, ésta está generando un caldo de cultivo con un relato falso y utilizando las redes sociales para expandirlo.
Entre los datos de ese "relato falso" cita la negación de la emergencia climática o igualar inmigración a delincuencia cuando los datos, ha precisado, dicen lo contrario, que "gracias a los inmigrantes se sostiene económicamente seguramente este país", el sistema de pensiones y las cotizaciones a la Seguridad Social.
No obstante, admite que hay gente que está dispuesto a creerlo y que en algunas zonas, sectores o segmentos "están ganando peso". En su opinión esto viene ya de lejos, pero ahora "son muy aplicados, haciéndolo y tienen medios".

Escribe tu comentario