viernes, 14 de noviembre de 2025 14:23

Reacciones

Bolaños cree que el dictamen del Abogado del TJUE "desautoriza por completo" las críticas de PP y Vox a la amnistía

Reprocha al PP que lo calificara como "un varapalo" y cree que se pronunciaron sin haber leído las conclusiones
|

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, comparece ante la Comisión de Justicia, en el Congreso de los Diputados, a 14 de noviembre de 2025, en Madrid (España).

Reprocha al PP que lo calificara como "un varapalo" y cree que se pronunciaron sin haber leído las conclusiones

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, considera que las opiniones del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) "desautoriza por completo" las críticas de PP y Vox a la Ley de Amnistía a los implicados en el procès.

"Muchas opiniones jurídicas en este país quedaron desautorizadas por completo", ha señalado Bolaños durante su intervención en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, donde ha acudido a presentar el proyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECRIM).

A su juicio, hay "mentes jurídicas muy brillantes" a las que sin embargo quedaron "nubladas" por "motivos ideológicos" y por tanto ofrecieron opiniones que "no se compadecen con la realidad", como a su juicio demostró la resolución del abogado de la UE, que avaló los puntos fundamentales de la norma , señalando que no supone una "autoamnistía" y que no vulnera los intereses financieros de la UE.

Para Bolaños, hubo opiniones "de la derecha y la ultraderecha" que se están demostrando "absolutamente alejadas del derecho" y que, reprocha "tan mal han quedado". No obstante, recuerda que su opinión no es vinculante y que el TJUE todavía debe pronunciarse, aunque suele hacerlo en la misma línea que el Abogado General.

SE CONFIRMA QUE SE PODÍA HACER
El ministro ha destacado algunos pasajes del informe del abogado luxemburgués, Dean Spielmann, que señala que la amnistía es una prerrogativa de los estados miembros y el derecho de la UE se limita a reconocer su existencia y tenerla en cuenta. "¿Se acuerdan ustedes las veces que han dicho que no era posible una amnistía?", ha recriminado.

Subraya además que no se puede calificar como "autoamnistía" porque es fruto de un procedimiento parlamentario regular, tramitado en el seno de un sistema democrático pluralista, también porque su aplicación no se sustrae al control judicial y finalmente porque "el objeto mismo" de la ley desmiente que responda a una "autoamnistía".

En este sentido ha recalcado que la ley se aplica a un conjunto de terminado de actos, circunscritos en el tiempo y vinculados a un periodo de tensión política

"No pretende, pues, proteger a un régimen político o a sus representantes frente a posibles actuaciones judiciales sino dar respuesta a una situación excepcional con el objetivo declarado de normalización institucional y reconciliación", ha zanjado.

Bolaños espera que finalmente la sentencia del TJUE "vaya en la misma línea" que la opinión del Abogado para que la convivencia "se garantice y se consolide" en Cataluña y que todas las críticas lanzadas por las fuerzas de oposición "pasen al rincón del bochorno" que a su juicio han hecho durante los últimos meses.

EL PP PIDE ESPERAR A LA SENTENCIA: "YA VEREMOS"
La portavoz del PP, María Jesús Moro, ha insistido en sus críticas a la Ley de Amnistía a pesar del dictamen del Abogado General reiterando que se llevó a cabo "a cambio" de los votos de Junts a la investidura del presidente Pedro Sánchez.

"Lo pueden llamar autoamnistía o como quieran y ya veremos", ha advertido la parlamentaria del PP poniendo de manifiesto que el TJUE todavía debe emitir su sentencia, que será la que tenga efecto sobre el futuro del expresidente catalán, Carles Puigdemont y el resto de líderes del procès.

En este sentido se ha dirigido al diputado de Junts, Josep Pagès, presente en la sala. "Fue usted quien reconoció haber redactado la Ley de Amnistía", ha señalado, añadiendo que el secretario general de la formación independentista, Jordi Turull, también reconoció haber participado en su elaboración.

Además, ha indicado que el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán --actualmente en prisión por presuntos delitos de corrupción-- "dijo que había cambiado votos por esa ley" en su declaración sobre la negociación.

REPROCHA AL PP QUE NO SE LEYERA LAS CONCLUSIONES
Bolaños ha respondido a este punto, señalando que la portavoz del PP señala que hay muchas personas que se "autoatribuyen" la "paternidad" de la ley. A su juicio eso demuestra que la norma ya es un "éxito" porque nadie se atribuye la autoría de un fracaso.

Además, ha echado en cara al PP que en la víspera dijera que la resolución del Abogado General fue un "varapalo" para el Gobierno y cree que lo hicieron "antes de haberse leído las conclusiones", según ha afeado.

VOX, ERC Y JUNTS
El portavoz de Vox, Javier Ortega Smith, ha acusado al ministro de llevar a cabo "la mayor corrupción" de la democracia desde su "triple cartera" "otorgando impunidad a cambio de votos" mediante los indultos y la amnistía que, afirma, han "cambiado las reglas" del juego democrático.

"Lo que les faltaba para haber llegado al Gobierno lo compraron mediante la impunidad de delincuentes condenados o que hubieran sido condenados previsiblemente si se hubieran podido sentar ante los tribunales de Justicia", ha espetado.

Por el contrario, Junts y ERC han expresado su satisfacción por el dictamen, aunque han intercambiado pullas. "Ayer fue un mal día para aquellos que ni siquiera quieren pensar en el retorno del presidente Puigdemont a Cataluña, que son más de los que he dicho antes", ha reprochado.

"Hay algunos que incluso votaron la Ley de Amnistía, me refiero a los mismos que dijeron que nunca iba a haber amnistía y al final acabaron votándola", ha lanzado en referencia a los republicanos.

De su lado, la diputada de ERC, Pilar Vallugera ha pedido "rigor" a los de Puigdemont señalando que, aunque está "esperanzada y contenta" no puede hacer un discruso "tan triunfalista" porque cada vez que lo ha hecho "el Estado español" consigue "desobedecer" o "ponerse en rebeldía".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE