viernes, 14 de noviembre de 2025 14:34

Reacciones

Gallardón pide acabar con la "estéril polarización" y alcanzar pactos de Estado que permitan el crecimiento económico

El exministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón ha pedido a los partidos políticos "acabar con esa estéril polarización, confrontación y pelea permanente" que mantienen en la actualidad para llegar a "grandes pactos de Estado" que permitan alcanzar una "estabilidad normativa" que, a su vez, permita al país "tener seguridad jurídica y ser competitivo".
|

Archivo - El exministro de Justicia y exalcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, en una imagen de archivo.

El exministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón ha pedido a los partidos políticos "acabar con esa estéril polarización, confrontación y pelea permanente" que mantienen en la actualidad para llegar a "grandes pactos de Estado" que permitan alcanzar una "estabilidad normativa" que, a su vez, permita al país "tener seguridad jurídica y ser competitivo".

Gallardón, que ha participado este viernes en Toledo en el VII Encuentro Interregional de la Empresa Familiar organizado por Aefclm, Adefam, EFCL, Amefmur y AEEF, ha señalado que esa estabilidad normativa es necesaria para que cuando un inversor quiera asentar un proyecto en España sepa "cuáles son las reglas del juego, no solamente hoy sino el año que viene, dentro de cinco años y dentro de diez".

En opinión del exministro, si se pudiesen alcanzar esos acuerdos por parte de la clase política, España "puede alcanzar cotas verdaderamente formidables, no solamente a nivel europeo sino a nivel mundial".

Alberto Ruiz Gallardón ha señalado que en los "grandes países" utilizan estos pactos de Estado para "renunciar a la legitimación" que tienen los parlamentos a modificar las leyes en pro de una "estabilidad normativa", algo con lo que está de acuerdo.

Así, ha opinado que aunque los gobiernos tengan mayorías absolutas tienen que ser "conscientes" de que tienen que pactar las políticas con el partido que está en la oposición "porque antes estuvo en el gobierno y, sobre todo, porque dentro de un tiempo va a volver a estar en el gobierno".

"Y si yo pacto la política de infraestructuras, y la política educativa, y la política exterior, le estoy lanzando un mensaje potentísimo a todo el inversor global, nacional e internacional: que decidan lo que decidan los ciudadanos, cambiarán las cosas que los partidos quieran que cambien, pero tiene la garantía de que la seguridad que hoy le da este gobierno con su inversión la va a mantener su sucesor", ha expresado.

En este sentido, ha animado a los empresarios presentes en este foro a levantar su voz porque son "los creadores de riqueza", ya que no cree que los partidos políticos vayan a cambiar su actitud por iniciativa propia.

"Pero estoy absolutamente convencido de que, si la sociedad civil se lo exige, ese objetivo se puede alcanzar", ha remachado.

UN CRECIMIENTO "FRÁGIL
Por otra parte, Ruiz Gallardón ha hablado también de la situación económica del país, reconociendo que España es "el país que más esta creciendo" a nivel europeo, pero considerando que está en una situación "frágil" porque ha sustentado ese crecimiento únicamente en dos patas como son el turismo y la inmigración.

Con respecto al turismo, ha apuntado que, mientras que en Francia supone el 8% de la renta y en Italia el 10%, en España se eleva hasta el 15%, lo que significa que es "un motor de crecimiento importante, que nos genera divisas y empleo", pero que a la vez es "extremadamente frágil" porque puede verse influido por muchos factores.

"Tenemos que ser plenamente conscientes de si estamos planificando nuestro futuro única y exclusivamente en una actividad estamos asumiendo unos riesgos imprevisibles derivados del cambio climático y riesgos derivados del desarrollo de alternativas a precios más competitivos" que pueden hacer que se reduzca "esa gallina de los huevos de oro que en estos momentos tenemos".

En cuanto a la inmigración, ha apuntado que está teniendo unos efectos económicos "en abstracto y macroeconomía" que son "extraordinariamente positivos para España" que están permitiendo que el país esté "a las puertas" de tener 50 millones de habitantes.

Sin embargo, ha apuntado que a pesar de que este dato es positivo, tiene unas consecuencias "muy distintas" a si el crecimiento del PIB se hubiera producido no por un aumento de la población sino por un aumento de la actividad económica con la población ya existente.

"Es un dato muchas veces erróneo medir el crecimiento de un país en números abstractos del PIB. El crecimiento real es la renta per cápita, cómo afecta ese crecimiento de PIB a cada uno de los ciudadanos, porque es indudable que, si aumentamos la población, aumenta la riqueza", ha explicado.

PIDE ELECCIONES POR NO TENER PGE
Finalmente, el exministro ha reprendido al Gobierno nacional por no presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE), algo que, ha recordado, "no es un compromiso electoral" sino "un mandato constitucional".

"El Gobierno está sistemáticamente incumpliendo el mandato constitucional de presentar un presupuesto y eso no es solamente un motivo para que se le ejerza reproche político desde la oposición, es por encima de todo una de las causas más graves de que España no esté aprovechando el crecimiento que en datos macroeconómicos se está produciendo en nuestro país", ha argumentado.

A su juicio, los PGE son "el instrumento insustituible para articular los esfuerzos y canalizar las voluntades de la sociedad civil", por lo que su no aprobación "nos está perjudicando en cantidades que se elevan muy por encima de los análisis que se están haciendo y que tiene un perverso efecto acumulativo".

Es por ello que ha enfatizado que el Gobierno tiene en los PGE "su principal obligación con la economía española" y le ha pedido "asunción de responsabilidades políticas" si no se aprueba, "que no es otra que convocar elecciones generales".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE