sábado, 3 de mayo de 2025 07:50

Sociedad

ONCE amplía el servicio de atención a ciegos extranjeros que vivan en España

El nuevo acuerdo entró en vigor el pasado lunes 1 de abril

|

Image
Foto: ONCE

 

ONCE amplía la cobertura de su catálogo de prestaciones de servicios sociales a las personas ciegas, con deficiencia visual grave o sordoceguera, de nacionalidad no española y residentes en España o a quienes el Ministerio del Interior haya concedido el derecho de asilo o la protección subsidiaria.

 

Así lo estipula un acuerdo adoptado por el Consejo General de la ONCE que entró en vigor el pasado lunes 1 de abril y establece la diversa tipología de servicios que podrán recibir. Se trata del cumplimiento de la Organización con la ciudadanía y en función del acuerdo Gobierno-ONCE para el período 2022-2031, que recoge las labores sociales que la Administración tiene encomendadas a la Institución.

 

La aplicación de la iniciativa se realizará desde los distintos centros de la ONCE repartidos por todo el territorio. Para ser atendidas, las personas beneficiarias, además de disponer de residencia legal en España o tener la condición acreditada de derecho de asilo o la protección subsidiaria, tendrán que presentar en ambos ojos, y con un pronóstico fehaciente de no mejora visual, al menos, una de las siguientes condiciones: agudeza visual igual o inferior a 0,1 obtenidas con la mejor corrección óptica posible o campo visual reducido a 10 grados o menos.

 

Atención personal y venta

 

Las acciones de atención personal que podrán solicitar serán de diversa índole en función de la diferente tipología de servicios: atención educativa, rehabilitación, comunicación y acceso a la información, soporte al empleo, apoyo psicosocial y bienestar social.

 

También podrán acceder a la venta de productos de loterías sociales, seguras y responsables de la ONCE, siempre que reúnan las condiciones necesarias para el ejercicio de la venta y acrediten, con certificado de una entidad pública española, un grado de discapacidad global igual o superior al 33% en el caso de personas extranjeras originarias de un Estado miembro de la Unión Europea.

 

En el caso de personas procedentes de otros países fuera de la UE, además del certificado de discapacidad igual o superior al 33% tendrán que tener permiso de residencia y de trabajo.

 

Desde hace años, la ONCE ofrece ya cobertura a las necesidades de muchas personas extranjeras, ciegas o con discapacidad visual con residencia legal en España, especialmente a menores, para facilitar su inclusión educativa. Así, en este curso escolar se ha atendido hasta ahora a 621 alumnos extranjeros en los diferentes niveles educativos, procedentes de 65 nacionalidades diferentes.

 

Asimismo, durante 2023 se ha autorizado el acceso a distintos servicios que presta la ONCE a un total de 102 personas extranjeras adultas de 34 nacionalidades, especialmente en materia de rehabilitación, comunicación y acceso a la información (tiflotecnología).

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE