martes, 13 de mayo de 2025 05:53

Sociedad

¿Por qué Cataluña se queda sin playas?

Localidades como Barcelona o Badalona esperaban recibir arena para rehacer las playas, pero no será posible

|

Archivo - Numerosas personas se bañan y toman el sol en la playa de Poniente, a 11 de marzo de 2023, en Benidorm, Alicante, Comunidad Valenciana (España).
@EP

Barcelona y Badalona no recibirán los suplementos de arena reclamados por sus ayuntamientos para rehacer las playas de sendos municipios este verano, han informado fuentes de la Delegación del Gobierno en Cataluña a Europa Press.

 

Según ha avanzado 'El Periódico de Catalunya' este martes, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha fiado la solución para tratar de paliar la regresión de las playas de la costa barcelonesa a varios proyectos de consolidación y diagnóstico del litoral, así como a sus barreras de contención, planes que en su mayoría se encuentran en fase preliminar.

 

El departamento liderado por la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, ha aplazado parte de las tareas dedicadas a subsanar la pérdida de arena en Barcelona y Badalona para proteger las playas de Les Casetes de Garraf, la de Sant Sebastià en Sitges, la de la Murtra en Viladecans, la del Far de Sant Cristòfol en Vilanova i la Geltrú y la playa Llarga en Cubelles (Barcelona).

 

De este modo, los dragados para recoger de arena de los puertos del Garraf (Barcelona) se dedicarán a rellenar estas playas, que se encuentran erosionadas y requieren de abrigo para hacer frente a las próximos temporales previstos.

 

Asimismo, el Ejecutivo ha indicado que los suplementos de arena no serán automáticos para todo el litoral urbano, sino que se acotará a aquellas playas que lo requieran.

 

Playas sin arena

 

La desaparición de las playas en Cataluña es consecuencia de varios factores interrelacionados. Uno de los más significativos es el impacto de los temporales, que son cada vez más intensos y frecuentes debido al cambio climático. Estos fenómenos meteorológicos, como el reciente temporal Nelson, provocan la erosión de las playas al arrastrar grandes cantidades de arena hacia el mar. Esta pérdida de sedimentos deja expuestas infraestructuras y reduce significativamente el área de playa disponible.

 

Otro factor clave es la intervención humana en la costa. Desde la década de 1960, el desarrollo turístico ha llevado a la construcción de infraestructuras como paseos marítimos y espigones que alteran la dinámica natural de las playas. Estas estructuras, aunque inicialmente pensadas para proteger y facilitar el acceso a las playas, terminan interfiriendo con el transporte natural de sedimentos, agravando la erosión costera.

 

La falta de una política coherente y efectiva de gestión de costas también juega un papel crucial. Las medidas adoptadas hasta ahora, como la reposición de arena, son soluciones temporales que no abordan las causas subyacentes del problema. Además, estas intervenciones suelen ser costosas y no siempre efectivas a largo plazo. La respuesta a cada temporal ha sido reactiva más que preventiva, lo que perpetúa el ciclo de daño y reparación.

 

El cambio climático amplifica estos problemas al aumentar la frecuencia y severidad de los temporales, así como el nivel del mar. Esto no solo erosiona más rápidamente las playas, sino que también complica la recuperación de las mismas. En conjunto, estos factores no solo afectan el medio ambiente, sino que también ponen en riesgo el sector turístico de la región, esencial para la economía local. La situación requiere un enfoque integrado que considere tanto la adaptación al cambio climático como la gestión sostenible de las costas para preservar las playas catalanas a largo plazo.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE