“Proteger lo conquistado, ganar futuro”. este es el lema de las manifestaciones del del Primero de Mayo
Este 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, más de 80 ciudades españolas serán escenario de movilizaciones masivas que reclamarán cambios urgentes en el mundo laboral. Los sindicatos CC.OO. y UGT han salido a las calles con un mensaje claro: “Proteger lo conquistado, ganar futuro”. La consigna de este año no es solo una lucha local, sino un llamado global contra las políticas que están amenazando el futuro de los trabajadores.
Este 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, más de 80 ciudades españolas serán escenario de movilizaciones masivas que reclamarán cambios urgentes en el mundo laboral. Los sindicatos CC.OO. y UGT han salido a las calles con un mensaje claro: “Proteger lo conquistado, ganar futuro”. La consigna de este año no es solo una lucha local, sino un llamado global contra las políticas que están amenazando el futuro de los trabajadores.
La manifestación central se celebrará en Madrid, donde los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, encabezarán la marcha que arrancará a las 12:00 h desde Gran Vía-Alcalá, avanzará por el corazón de la capital y finalizará en la Plaza de España. A esta manifestación se sumarán altas autoridades del Gobierno, incluidas Yolanda Díaz (Ministra de Trabajo) y Mónica García (Ministra de Sanidad), quienes se unirán a este clamor por un trabajo más digno y justo.
Rebajar la jornada laboral y reformar el despido: exigencias urgentes
La rebaja de la jornada laboral a 37,5 horas semanales se ha convertido en la piedra angular de la movilización de este 1 de mayo. A pesar de los retrasos por el reciente apagón eléctrico que pospuso la aprobación del anteproyecto de ley, los sindicatos no piensan detenerse. “El Gobierno debe cumplir su promesa y acelerar el proceso”, advierten Sordo y Álvarez, quienes han asegurado que si el proyecto se sigue retrasando, las movilizaciones volverán con más fuerza.
Pero la lucha no se queda ahí. Los sindicatos han puesto sobre la mesa una de las reformas más necesarias para garantizar la seguridad laboral en España: la reforma del despido. Un reciente fallo del Comité Europeo de Derechos Sociales alertó sobre la baja indemnización por despido en el país, lo que abre un nuevo frente de batalla para adecuar la legislación española a los estándares europeos. “Es hora de decidir si negociamos o si dejamos que sean los tribunales quienes decidan por nosotros,” recalcan los líderes sindicales.
Un grito global: contra la política arancelaria de Trump
Este 1 de mayo no solo se defenderán los derechos laborales nacionales. CC.OO. y UGT han puesto el foco también en las políticas internacionales que afectan al empleo y la economía global. La guerra arancelaria de Estados Unidos y sus efectos sobre Europa serán un tema clave. Los sindicatos rechazan el proteccionismo de Trump y advierten que España debe liderar en Europa una postura firme en defensa de su soberanía económica.
“No le debemos nada a Trump. Es hora de que Europa se defienda sola y busque alianzas con otros mercados estratégicos, como China, Mercosur o India,” han señalado Sordo y Álvarez. La preocupación por la autonomía estratégica europea es más urgente que nunca.
Más que una fecha: un grito de unidad frente a la extrema derecha
Este 1 de mayo es también una respuesta a la creciente amenaza de la extrema derecha. “No queremos un 1 de mayo que mire hacia atrás, queremos un futuro con más derechos, más igualdad y una Europa fuerte,” subraya Sordo, mientras que Álvarez añade que esta jornada debe servir para seguir luchando por salarios más justos y por una mejor prevención de riesgos laborales.
Con más de 10% de aumento en los accidentes mortales en el trabajo durante este 2024, la movilización por una mayor seguridad laboral será otra de las reivindicaciones de la jornada, así como la necesidad de aumentar los salarios para garantizar una vida digna para todos los trabajadores.
Defensa de la Autonomía Europea después de la política arancelari de Trump
Sin embargo, CCOO y UGT han centrado la manifestación del Día de los Trabajadores en la defensa de la autonomía estratégica y la justicia social europea tras la nueva política arancelaria de Estados Unidos (EE.UU).
Para Sordo y Álvarez, España debe coliderar una posición en Europa en defensa de la soberanía y democracia europea porque "no se le debe nada a Trump". Además, han denunciado que EE.UU. solo busca empeorar la economía europea con la imposición de aranceles y limitando las relaciones comerciales europeas, por lo que han defendido un acercamiento a otros mercados como el chino, pero también a Mercosur, Canadá o la India.
"No queremos un 1 de mayo que mire hacia atrás", defendió Sordo, que ha pedido salir a la calle no solo para seguir ganando derechos, sino también para "plantar cara a la extrema derecha".
Un día para escribir historia
Este 1 de mayo no será solo una manifestación. Será una jornada que marcará el pulso de los trabajadores frente a las amenazas globales y locales. Los sindicatos advierten: “El futuro se juega hoy.” Y este 1 de mayo, los trabajadores no van a callar.
Escribe tu comentario