Cómo actuar ante un fuego: guía oficial del Consejo General de Enfermería
El Consejo General de Enfermería (CGE) ha publicado pautas oficiales para proteger la salud durante incendios. La prevención, la atención inmediata y la coordinación con las autoridades son esenciales para minimizar riesgos.
Riesgo de incendios y repercusiones sanitarias
Recientemente, los incendios forestales han afectado diversas zonas del país, destruyendo miles de hectáreas y generando riesgos directos para la población. El CGE ha insistido en la necesidad de seguir procedimientos claros ante emergencias de este tipo.
“Lo que estamos viendo en estos últimos días es un desastre impresionante. Una situación que pone en peligro la salud de la población, así como miles de domicilios y patrimonio cultural”, ha señalado Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.
Primeras medidas ante la presencia de fuego
Las autoridades recomiendan que, ante cualquier indicio de incendio, lo primero sea contactar con el 112, proporcionando la ubicación exacta y detallando la extensión del fuego. Los desplazamientos deben realizarse siempre cuesta abajo y en sentido opuesto al viento, respirando por la nariz y cubriendo boca y nariz con un paño húmedo. Se aconseja buscar zonas ya quemadas, carreteras o riberas, evitando áreas densamente arboladas.
Protección respiratoria y seguridad en el hogar
Cuando las llamas se aproximan a áreas habitadas, es fundamental el uso de mascarillas y mantener cerradas puertas y ventanas. Se recomienda desactivar cualquier sistema de ventilación que pueda introducir humo. Si una persona queda atrapada, debe buscar refugio en espacios despejados o huecos del terreno. En caso de que la ropa se incendie, la técnica adecuada es rodar sobre el suelo hasta apagar las llamas.
Tratamiento de quemaduras e inhalación de humo
Ante quemaduras, la prioridad es eliminar la fuente de calor y alejar a la persona de brasas o superficies calientes. La zona afectada debe enfriarse con agua corriente durante varios minutos, evitando hielo, agua extremadamente fría o agua de mar.
Es recomendable cubrir la piel con gasas estériles o paños limpios, retirar objetos ajustados que no estén adheridos y no aplicar cremas o aceites. La hidratación inmediata y la asistencia médica urgente son esenciales cuando las lesiones son extensas, afectan zonas sensibles o se presentan dificultades respiratorias.
Mantener la calma y coordinar acciones
Héctor Nafría, divulgador científico de la Unidad de Cultura Científica del CGE, enfatiza:
“Es muy importante saber cómo afrontar una situación así y, sobre todo, si nos encontramos con un fuego, lo primero que hay que hacer es llamar a las autoridades para avisar y luego buscar un lugar seguro para nosotros. Después, es imprescindible estar tranquilos y esperar información de las autoridades”.
Recomendaciones tras el paso del incendio
No se debe regresar a las áreas afectadas hasta que las autoridades lo indiquen. Al retornar, es obligatorio usar ropa protectora, guantes, gafas y mascarilla. Se debe inspeccionar el entorno, eliminar posibles materiales que puedan reavivar el fuego y notificar a los servicios competentes la presencia de humo, brasas o animales heridos.

Escribe tu comentario