La ONCE lanza un gran juego digital para acercar a los escolares a la realidad de la discapacidad
'El Gran Tablero de la Accesibilidad' permite a los estudiantes experimentar barreras cotidianas y desarrollar empatía. La herramienta combina aprendizaje interactivo, retos colaborativos y diversión educativa.
En un momento en el que la sensibilización social resulta esencial, la 42ª edición del Concurso Escolar de la ONCE introduce una experiencia inmersiva que sitúa al alumnado en la piel de personas con discapacidad, fomentando la empatía, el respeto y la conciencia sobre los obstáculos diarios.
Juego interactivo y experiencial
El 'Gran Tablero de la Accesibilidad' combina distintos tipos de retos, un dado virtual y fichas de equipo para avanzar, con casillas que plantean desafíos adaptados a cada etapa educativa: Primaria, Secundaria y Educación Especial. Cada reto permite a los estudiantes experimentar de manera simulada las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad, ya sea visual, auditiva, física o intelectual.
“El objetivo es que el alumnado comprenda las dificultades reales y piense soluciones creativas, promoviendo una sociedad más inclusiva”, explican desde la ONCE.
Algunos desafíos requieren materiales de aula como estuches, mochilas o lápices, y las casillas muestran ejemplos reales de productos accesibles para inspirar al alumnado y demostrar cómo la creatividad y la innovación pueden superar barreras.
Aprendizaje colaborativo y flexible
El juego digital se puede proyectar en ordenador o pizarra y permite partidas colaborativas, con el docente actuando como moderador que guía a los equipos, fomenta la participación activa y la reflexión conjunta. La duración de las partidas es flexible y el tablero incluye un repositorio de retos renovables, asegurando aprendizajes constantes aunque se repita la actividad.
A partir de febrero, el tablero estará disponible también para jugar en familia, ampliando el alcance educativo más allá del aula.
Retos mensuales y creatividad aplicada
Cada mes, el tablero incluirá una casilla especial con un reto mensual centrado en un tipo de discapacidad. El alumnado deberá grabar un vídeo de hasta 90 segundos mostrando una barrera y la solución imaginativa que facilite la vida de las personas afectadas.
Las fichas de apoyo de diseñadores de productos accesibles, basadas en la metodología de design thinking, sirven para guiar la elaboración de las propuestas de manera colaborativa.
“Queremos que los estudiantes piensen cómo diseñar objetos, herramientas o servicios que todos puedan utilizar de manera sencilla, independientemente de sus capacidades”, subrayan desde la ONCE.
Premios y reconocimiento
Los trabajos más destacados recibirán premios especiales como packs de LEGO, impresoras 3D, tablets con Canva y Genially Pro, smartwatches y visibilidad en acciones institucionales de la ONCE, aumentando la motivación y el reconocimiento del esfuerzo creativo de los estudiantes.
Este proyecto combina educación, tecnología y sensibilización social, y representa un paso hacia una sociedad más empática e inclusiva, promoviendo la reflexión sobre cómo pequeños cambios pueden generar un gran impacto en la vida de las personas con discapacidad.

Escribe tu comentario