PP y PSOE dejan abierta la negociación sobre la enmienda para frenar el 155 si Puigdemont convoca antes elecciones.
En su segunda intervención en la comisión del Senado Ander Gil ha advertido a los independentistas de que creen estar jugando "a lo heroico y están rozando el ridículo".
El Senado debate y votación de las medidas que el Gobierno quiere aplicar en Cataluña al amparo del artículo 155 de la Constitución.
Los socialistas anunciaron esta mañana la intención de plantear esta enmienda para dejar en suspenso la tramitación del artículo 155 de la Constitución.
Los socialistas estudian pedir que se excluya la previsión sobre la toma de control de los medios de comunicación públicos catalanes.
A pocas horas del pleno del Parlament en el que se abordará la respuesta a la aplicación del artículo 155 en Catalunya.
Lo hará después de haber comparecido por la mañana en el pleno monográfico del Parlament que se ha convocado a las 10 horas.
"Me gustaría un Podemos que le hablase más a los españoles y no sólo a los independentistas", critica la diputada gallega.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado en el Congreso que la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña es "la única respuesta posible" a la situación planteada por el president Carles Puigdemont.
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha recibido la notificación del Senado que le invita a comparecer ante la Cámara Alta en el debate sobre la aplicación del artículo 155.
El bloque del 'sí' suma 219 parlamentarios (más del 82 por ciento del hemiciclo), frente a otros 46 cuyo voto en contra está también asegurado.
Los socialistas discrepan de la postura dl ministro de Justicia, Rafael Catalá, quien ha advertido de que no vale con que Puigdemont convoque elecciones, sino que se necesita algo más.
El expresidente del Gobierno defiende el 155 porque "ha sido la Generalitat la que ha vulnerado la autonomía".
El Senado dice que sería "un honor" escuchar a Puigdemont, pero que el momento es el jueves a las 17.00 horas.
DUI, en Estados Unidos, es el acrónimo de 'Driving Under the Influence', es decir, conducción temeraria bajo el impacto del exceso de ingestión de alcohol
Otro sindicato de la policía autonómica catalana afirma que, como policías, responden a la legalidad y a la estructura jerárquica.
El presidente del Gobierno asume la capacidad de disolver el Parlamento catalán, con el objetivo de celebrar elecciones autonómicas y señala que no se suspende la autonomía catalana.
El Ejecutivo de Mariano Rajoy sostiene que la intervención se debe a la desobediencia de la Generalitat a las obligaciones que le impone la ley y por el hecho de que sus actuaciones "atenten gravemente" al interés general.
El anuncio se produce también pocas horas después de conocerse que PP y PSOE han acordado celebrar elecciones en Catalunya en enero.
Podemos siempre ha rechazado la hoja de ruta de la Generalitat, pero tras el 1 de octubre, centraron sus críticas en la acción del Gobierno, señalándole como el principal responsable de la escalada de tensión.