Las personas de menos de 60 años que hayan recibido en Alemania una primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por AstraZeneca completarán la pauta con un fármaco alternativo, según lo acordado por los responsables de Sanidad del Gobierno central y de los landers.Angela Merkel.
El organismo regulador de las vacunas en Alemania ha informado que ha registrado 31 casos de un raro coágulo de sangre en el cerebro, nueve de los cuales resultaron mortales, después de que las personas recibieran la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca.
España dejó una primera mitad para enmarcar con la que aparcó, seguramente hasta el próximo partido, el debate sobre la ecacia ofensiva.
El crecimiento de la actividad del sector privado en Alemania y Francia se ha desacelerado significativamente en agosto como consecuencia del peso que la evolución negativa del mercado laboral.
"La pandemia no ha terminado. Los viajeros que regresan deben mantener cuarentena en casa hasta que el resultado de la prueba sea negativo", ha recalcado.
Esta situación ha hecho que se eleve la preocupación por las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores de la industria cárnica, muchos de los cuales son temporeros de Europa del este.Después de que se detectara en mayo un brote en una planta de procesamiento de carne en Coesfeld, en Renania del Norte, el Gobierno ordenó que las empresas del sector realizara test periódicos de coronavirus a sus trabajadores y la planta afectada fue clausurada de manera temporal.El ministro de Sanidad de Renania del Norte Westfalia, Karl-Josef Laumann, anunció el miércoles que todos los trabajadores de mataderos del estado serán sometidos a pruebas de coronvirus para determinar si el brote es único o se detectan más focos.Clemens Toennies, socio director de la compañía, rechazó hace semanas que se sembraran las sospechas sobre todo el sector después de que se detectara un brote en una planta de la empresa rival Westfleisch.
Nunca la Europa de dos velocidades se había visto tan clara en las conversaciones o discusiones, llámenlas Vds. como deseen, que mantienen esta semana los líderes de la Unión Europea
El peor escenario sería una 'salida en U' de la crisis del coronavirus en el caso de que las medidas de contención deban prolongarse más allá del verano, retrasando la recuperación de la economía en 2021.
La Europa de dos velocidades siempre ha existido, y en casos como el que nos ocupa, es aún más evidente y. por supuesto a ojos de este periodista, indecente o inmoral.
Tiene mandangas que sea el Primer Ministro de Portugal el que diga que el discurso de los holandeses sobre la España del coronavirus es repugnante.
Muchas países del mundo y sobre todo España e Italia se preguntan que pasa con Alemania. Mejor expresado, la mayoría de los ciudadanos de a pie se preguntan que pasa en Alemania para que presente mejores datos, porque nuestros sanitarios y nuestros políticos lo saben.
El gobierno alemán, donde se han confirmado más de mil contagios de coronavirus ha decidido en una reunión hasta la madrugada pasada, articular los mecanismos para para paliar los efectos económicos de la epidemia y facilitar el trabajo a jornada reducida.
Los líderes europeos se reúnen para discutir el próximo presupuesto plurianual de la UE y los puntos de vista sobre cómo compensar la contribución del Reino Unido después del Brexit son muy divergentes.
La economía española creció un 0,5% entre octubre y diciembre de 2019. En contraste con la evolución de España, la cuarta mayor economía del euro, Alemania se estancó.
Más de un centenar de países, entre ellos España, utilizaban una empresa especializada en la codificación de datos que estaba secretamente controlada por los servicios secretos de EEUU y Alemania. Una investigación periodística reveló cómo los dos países tenían acceso a varios secretos de estado.
La sucesora de Angela Merkel en el liderazgo de los Demócratas Cristianos en Alemania, Annegret Kramp-Karrenbauer, renuncia y no será candidata a canciller en la próxima legislatura.
La canciller alemana Angela Merkel califica de "acto imperdonable" la alianza electoral sin precedentes celebrada el miércoles entre su partido (CDU) y la extrema derecha de la región de Turingia, que provocó un terremoto político en el país.