El principal juicio previsto para 2016 y el más esperado de los últimos años, el del caso Nóos, arrancará este lunes y por primera vez sentará en el banquillo a un miembro de la Familia Real: la Infanta Cristina. Junto a ella estarán presentes su marido, Iñaki Urdangarin, y otros 17 procesados en el marco de una vista oral que, de no producirse un pacto con las acusaciones durante las próximas semanas, prevé prolongarse hasta el 30 de junio.
A tres días de que dé comienzo el juício del caso Nóos, el expresidente del Govern de Baleares, Jaume Matas, ha puesto a disposición de la Audiencia Provincial de Baleares la mitad indivisa del caserón que posee en el casco antiguo de Palma. Con este gesto Matas pretende reparar, según manifiesta en un escrito, el daño causado por el caso Nóos a raíz de un presunto desvío de 2,6 millones de euros a favor de la entidad presidida por IñaKi Urdangarín.
El año 2016 arrancará con el inicio, el próximo 11 de enero, del principal juicio previsto para este nuevo ejercicio y el más esperado de los últimos años, el del caso Nóos, en cuyas pesquisas se volcó el juez José Castro desde principios de 2010.
La sala donde estarán presentes la Infanta Cristina y los otros 17 acusados en el juicio que arrancará el próximo 11 de enero por el caso Nóos dispondrá de 15 asientos para periodistas y 36 para el público, que accederá por orden de llegada y deberá estar sentado a las 8.30 horas, antes de la entrada de las partes personadas en la causa y el tribunal encargado de juzgarla.
La defensa de Diego Torres, exsocio de Iñaki Urdangarin, ha presentado un informe pericial, a menos de un mes del inicio del juicio del caso Nóos, en el que su autor niega que el Instituto liderado por ambos llevase a cabo actividades ilícitas no relacionadas con sus objetivos fundacionales, y que a los más de seis millones de euros obtenidos de las administraciones públicas por esta entidad se les diese un destino irregular.
El presidente de la Audiencia Provincial de Baleares, Diego Gómez Reino, ha señalado que la decisión del magistrado Juan Pedro Yllanes, de concurrir como cabeza de lista de Podemos por Baleares al Congreso de los Diputados, no alterará el inicio ni el desarrollo del juicio del caso Nóos.
La Audiencia Provincial de Baleares ha acordado mantener para el 11 de enero de 2016 el inicio del juicio del caso Nóos, en el que serán juzgados la Infanta Cristina y otros 17 acusados, y se prevé que finalice el 30 de junio del mismo año.
La Audiencia Provincial de Baleares fijará este viernes el desarrollo y el número de sesiones del juicio del caso Nóos, cuyo inicio está previsto el 11 de enero de 2016 y en el que serán juzgados la Infanta Cristina y otros 17 acusados.
El tribunal de la Sección Primera de la Audiencia de Baleares ha inadmitido "por imperativo legal", de cara al juicio del caso Nóos, la declaración en calidad de testigo del Rey Felipe VI, que había sido solicitada por el exsocio de Iñaki Urdangarin al frente del Instituto Nóos, Diego Torres.
La Audiencia Provincial de Baleares ha fijado para el próximo 11 de enero, a partir de las 9.30 horas, el inicio del juicio del caso Nóos. La Infanta Cristina -bajo una petición de ocho años de cárcel-, su marido, Iñaki Urdangarin, y 16 acusados más se sentarán en el banquillo más de cinco años después de que el juez José Castro pusiera la lupa sobre las actividades supuestamente irregulares desplegadas en torno al Instituto Nóos, que se saldaron con un presunto desvío de más de seis millones de euros públicos.
La Audiencia Provincial de Baleares ha confirmado el embargo de bienes decretado contra Ana María Tejeiro, mujer del exdirectivo del Instituto Nóos Diego Torres, para cubrir con ellos la fianza civil que de forma conjunta impuso el juez José Castro al matrimonio por importe de 15,8 millones de euros en el marco del caso Nóos.
El juez de instrucción número 3 de Palma, José Castro, ha dictado una providencia en la que acuerda la devolución de 735.111,25 euros a la Infanta Cristina una vez conocido el auto de la Audiencia Provincial que rebaja la fianza para garantizar el pago de multas.
El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, ha dictado este viernes una providencia en la que da cuenta de la consignación por parte de Cristina de Borbón e Iñaki Urdangarin de la suma de 2.369.273,50 euros en el Juzgado.
La Infanta Cristina y su marido, Iñaki Urdangarin, han ingresado este jueves en la cuenta del Juzgado de instrucción número 3 de Palma la cantidad de 2.369.272,5 euros para hacer frente a la fianza de responsabilidad civil impuesta.
La defensa de Iñaki Urdangarin ha registrado este miércoles un escrito en el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma en el que comunica al juez José Castro que se ha ejecutado la operación de venta de Pedralbes y ha anunciado que se ingresará en la cuenta del Juzgado el dinero comprometido y autorizado.
El juez de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, ha dictado este martes un auto en el que desestima el recurso de reforma interpuesto por la mujer del exsocio de Iñaki Urdangarin al frente del Instituto Nóos, Ana María Tejeiro, contra la fianza de responsabilidad civil interpuesta en el auto de apertura de juicio oral.
La Infanta Cristina renunció hace unos días al Ducado de Palma en una carta dirigida al Rey, según ha explicado su abogado Miquel Roca este viernes en una atención a los medios a las puertas de su despacho.
La Audiencia Provincial de Baleares ha confirmado las condiciones que fijó el juez José Castro para la venta del palacete que los Duques de Palma poseen en el barrio barcelonés de Pedralbes, desestimando de esta forma el recurso que interpuso Iñaki Urdangarin contra el auto con el que el magistrado autorizó la operación inmobiliaria.
El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, ha desestimado la petición cursada por la Infanta Cristina de que le sea reducida a 449.500 euros la fianza civil de 2,7 millones que el juez le impuso el pasado mes de diciembre, al abrir juicio oral contra la Duquesa de Palma en el marco del caso Nóos.
El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, ha dictado un auto en el que se declara incompetente para resolver sobre la petición de reducción a 449.500 euros de la fianza civil de 2,7 millones que pesa sobre la Infanta Cristina, de modo que sea la Audiencia Provincial de Baleares la que decida al respecto.