Continúa la ronda de contactos del Rey Felipe VI con los portavoces de los partidos políticos con representación en el Congreso. Este miércoles es el turno para IU-Unidad Popular, En Marea y Democràcia i Llibertat.
Podemos ha registrado este martes en el Congreso, a escasos minutos de finalizar en plazo, un único grupo, "plurinacional" y "confederal", en el que se integrarían todos los diputados que concurriendo bajo su marca, así como las candidaturas de confluencia de Cataluña, En Comú Podem, y de Galicia, En Marea. En cuanto a la confluencia valenciana Compromís-Podem Es el Moment, únicamente formarían parte de este grupo plurinacional los cuatro pertenecientes a Podemos y la independiente Rosana Pastor, puesto que los cuatro de Compromís se han registrado por separado.
Continúan las rondas de contactos del Rey Felipe VI con los diferentes grupos parlamentarios para conocer sus posturas ante una primera sesión de investidura del candidato a presidir el Gobierno. Este martes es el turno de Unión del Pueblo Navarro (UPN) y el PNV.
Felipe VI comenzará este mismo lunes las reuniones con los diferentes líderes políticos previas a decidir un candidato para intentar formar Gobierno.
Por el momento se desconoce cuándo podrán empezar a tramitarse las iniciativas para derogar la LOMCE que esta semana presentaba el PSOE o las que otros grupos registren próximamente. La Mesa del Congreso está a la espera de conocer el informe jurídico que ha encargado para aclarar qué margen de tramitación tienen las propuestas que presenten los grupos parlamentarios mientras haya un Gobierno en funciones.
El líder del PSOE, Pedro Sánchez le ha enviado una advertencia al de Podemos, Pablo Iglesias, tras el primer día de curso parlamentario en el Congreso de los Diputados y le ha querido recordar que "dialogar no es chantajear, influir no es imponer y acordar no es bloquear". Además, ha calificado la reacción de Iglesias ante el acuerdo para elegir la Mesa del Congreso de "pataleta de niño pequeño".
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, y el secretario general del Podemos, Pablo Iglesias, se han enzarzado este miércoles en una emisora de radio, con Rivera reprochando a Iglesias su "numerito" contra el acuerdo para la Mesa del Congreso, e Iglesias preguntándole si ya les ha felicitado la canciller alemana, Angela Merkel, por el primer acuerdo entre PP, PSOE y Ciudadanos.
El diputado del PSOE por Vizcaya y exlehendakari Patxi López ha sido elegido este miércoles presidente del Congreso de la XI Legislatura en la segunda votación con los únicos votos de PSOE y Ciudadanos. Es la primera vez en esta etapa democrática que la tercera autoridad del Estado no pertenece al partido mayoritario en el hemiciclo.
Las nuevas Cortes Generales, surgidas de los comicios legislativos del 20 de diciembre, se constituirán este miércoles, a partir de las diez de la mañana. Las sesiones constitutivas del Congreso y del Senado se celebrarán de modo similar y en ellas los 616 parlamentarios habrán de prometer o jurar la Constitución y elegir a los miembros de las Mesas de ambas Cámaras.
María Teresa de Lara, María Such y Nagua Miriam Alba serán las encargadas de presidir la Mesa de Edad que dirigirá la sesión constitutiva del nuevo Congreso de los Diputados. Del PP, PSOE y Podemos respectivamente, la primera actuará en calidad de presidenta por ser la de mayor edad y estará asistida por las dos más jóvenes del hemiciclo.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se dirigirá a sus parlamentarios electos en el Congreso para ratificar la estrategia con el que el partido afronta el escenario político que han dejado lo comicios y que ya se marcó en el Comité Federal del partido del pasado mes de diciembre.
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha convocado este martes a la Junta Directiva Nacional del PP para anunciar los candidatos que va a proponer su partido para presidir el Congreso de los Diputados y el Senado en la XI Legislatura.
Solo 39 de los 311 diputados elegidos el 20D quedan por acreditarse como parlamentarios de la XI Legislatura en el Congreso, con lo que, a cuatro días de la constitución de las nueva Cámara, sólo quedan por hacerlo 39 electos.
Podemos podría contar con más tiempo de intervención en el Pleno y en las comisiones del Congreso que el resto de partidos en el caso de que la futura Mesa de la Cámara permitiera formar grupo a las tres candidaturas de confluencia ligadas a la formación morada en Cataluña, Galicia y la Comunidad Valenciana.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, acudirá este martes a las 10.00 horas al Congreso para recoger su acta de diputado, acompañado por la también diputada electa y dirigente de la formación, Irene Montero.
Los 350 diputados elegidos en las elecciones del pasado diciembre y los 266 senadores cobrarán este mes de enero su primer sueldo de la nueva legislatura, aunque la nómina incluirá la parte proporcional al mes de diciembre desde la celebración de los comicios, desde el 20D.
Los grupos parlamentarios podrán plantear, a partir de la constitución del Congreso y del Senado, el inicio del proceso para la reforma o derogación de algunas de las leyes aprobadas por el Gobierno de Mariano Rajoy en la anterior legislatura como la laboral o la llamada 'ley mordaza', puesto que tienen capacidad de presentar proposiciones de ley aunque no esté elegido el presidente del Gobierno ni constituido el nuevo Ejecutivo. No obstante, su tramitación y aprobación plantea dudas entre los juristas.
Los dirigentes socialistas que el pasado lunes defendieron en Ferraz la necesidad de que se convoque ya el 39 Congreso del partido, de acuerdo a los plazos que marcan los estatutos, van a esperar unos días o incluso unas semanas a que la dirección de Pedro Sánchez inicie el proceso para convocar el 39 Congreso del partido antes de iniciar algún movimiento para forzar un Comité Federal que fije la fecha, al menos hasta que se vaya clarificando el panorama político.
El exsecretario general de los socialistas madrileños Tomás Gómez ha defendido este miércoles la necesidad de celebrar "sin demora" un Congreso del PSOE para elegir un candidato de cara a unas nuevas elecciones generales, ante el escenario resultante del 20 de diciembre.
El PP logró 123 escaños en el Congreso en las elecciones generales del pasado 20 de diciembre, pero todo indica que, tras vetar la entrada del electo por Segovia Pedro Gómez de la Serna e inscribirse en el Grupo Mixto los dos de Unión Del Pueblo Navarro y el de Foro Asturias, el Grupo Popular arrancará la XI Legislatura con 119 miembros en su bancada.