Ana Pastor cuenta con los apoyos de su partido, el PP, y de Ciudadanos.
La entrada en las Cortes de Ciudadanos y Podemos, que apuestan por eliminar los aforamientos, abre el debate sobre si un parlamentario puede renunciar a este "privilegio".
Los diputados han incluido en sus declaraciones de bienes inversiones en bienes inmobiliarios o financieros. Clubs de fútbol, coches, barcos o cuadros están entre ellas. También se incluyen los ingresos por actividades privadas y los que reciben de sus partidos.
Solo 39 de los 311 diputados elegidos el 20D quedan por acreditarse como parlamentarios de la XI Legislatura en el Congreso, con lo que, a cuatro días de la constitución de las nueva Cámara, sólo quedan por hacerlo 39 electos.
El Congreso ha gastado en lo que va de año 5,12 millones de euros en viajes de sus diputados, de los que 3,79 millones se refieren a desplazamientos en el territorio nacional y el resto en el extranjero, según figura en los últimos datos publicados por la Cámara baja.
Veteranos diputados del PP como Eugenio Nasarre, Celinda Sánchez o José Eugenio Azpiroz han trasladado al presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, que no repetirán en las listas para las elecciones generales del 20 de diciembre.
Ejercer como alcalde, renunciando al sueldo municipal pero no a las dietas, asistencias a plenos y otros complementos y además declarar dedicación total a otro ente provincial para ganar más dinero, es un hábito frecuente en todas las Diputaciones, pero se ha convertido en norma en la de Barcelona. Ya en 2013, fueron 14 alcaldes los que compaginaban ambos cargos y ahora, este 2015 serán once en total (de los designados hasta el día 15 de julio). Es una práctica legal, pero, ¿es ético? ¿Se puede un alcalde dedicar exclusivamente a otra institución que no sea su propio consistorio?
Las Cortes Generales han pagado 3.645 viajes a los parlamentarios del PSOE en el primer semestre del año, de enero a junio, de los que 2.505 han sido realizados por diputados y 1.140, por senadores. El 94,3% fueron viajes entre Madrid y la circunscripción por la que fue elegido cada uno y sólo el 5,7% a un destino ajeno.