A estas alturas suma ya 32 medallas
Las diferentes competiciones deportivas podrán seguirse por TVE
Carballeda elogió los patrocinios del CPE. "Lo compartiremos con las grandes empresas solidarias de este país"
Los de la capital francesa serán los Juegos mejor pagados de la historia
El presidente del Grupo Social ONCE y del Comité Paraolímpico Español anuncia que se abrirán 5 agencias en Soria, Ávila, Teruel, Zamora y en la isla de La Palma, dirigidas por "mujeres ciegas, jóvenes y muy preparadas".
Fátima Báñez resalta que son "los mejores embajadores de la marca España" y la Fundación ONCE reitera su apuesta por el deporte.
Según Durán, vicepresidente de la Fundación, "los Juegos Paralímpicos constituyen un momento magnífico para que toda la sociedad se aproxime y recapacite sobre las dificultades de inclusión social".
El país se mantiene entre las potencias mundiales pese a volver a bajar en número de metales respecto a Londres.
En total, el equipo español logró tres medalles, el oro de Teresa Perales, otro oro de Israel Oliver y plata de Marqués.
Sarai Gascón y Teresa Perales han finalizado segundas en los 100 metros mariposa S9 y los 200 estilos S5, respectivamente.
El combinado nacional nunca antes había saboreado una gran final, ni siquiera la de un Mundial.
Tras imponerse por 70-66 en un apretado cruce de cuartos de final a una aguerrida Alemania, gracias a la defensa final y al acierto de los hermanos Zarzuela y Asier García.
Óscar Salguero, Michelle Alonso e Israel Oliver lideraron este miércoles la revancha de la natación española en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro, con tres medallas de oro que se unieron a dos éxitos más, la plata de Miguel Luque y el bronce de María Delgado.
Abdellatif Baka hubiese puesto en un aprieto al corredor norteamericano Matthew Centrowitz, campeón olímpico en la prueba de 1.500 en Río 2016.
Ni Teresa Perales ni la catalana Sarai Gascón pudieron conseguir la medalla olímpica por la que eran favoritas.
El valenciano ha conseguido cinco medallas seguidas en cinco Juegos Paralímpicos seguidos: Sydney, Atenas, Pekín, Londres y ahora Río.
Teresa Perales, Sebastián Rodríguez e Isabel Yinghua Hernández, sorprendentemente, no consiguieron subir al podio de sus pruebas.
Los españoles dominaron la prueba en todo momento y mejoraron su crono respecto a la clasificación, para ganar el bronce con más de un segundo de renta sobre sus rivales.
Ha perdido en la final ante uno de sus grandes rivales, el danés Peter Rosenmeier, en un apretado partido decidido a cinco sets por 11-5, 10-12, 11-6, 9-11 y 6-11.
La catalana sumó su cuarta medalla paralímpica gracias a una última piscina de estilo libre que le permitió remontar hasta el subcampeonato por detrás de la china Ping Ling.