La Agencia Espacial Estadounidense hará una rueda de prensa a las 19.00 hora española que se retransmitirá en directo en su página web.
El Hubble ha logrado captar el momento en el que una estrella muere, un fenómeno que hasta ahora apenas había sido visto por los astrónomos debido a su tremenda rapidez.
Nueve años y medio y 4.500 millones de kilómetros después, la sonda espacial New Horizons alcanzó la órbita del lejano Plutón.
La agencia espacial ha analizado su estado desde septiembre de 1984 hasta el mismo mes de 2016 y concluye que el hielo más antiguo está derritiéndose de forma irremisible.
La enorme bola de fuego se extendió rápidamente por todo el aparato. No hubo ningún herido.
Se trata de un cohete Falcon 9, capaz de aterrizar de manera vertical, que debía lanzar el satélite Amos 9 este fin de semana.
El hielo del Ártico representa un papel clave en el mantenimiento de la temperatura global.
Según los datos manejados por la Nasa, la temperatura mundial media en el mes de febrero sufrió un incremento de 1,35 grados centígrados en relación a la temperatura media del mismo mes en el período de 1951 a 1980.
Nuestra compañera estelar, la Luna, tiene más de nosotros de lo que pensábamos. La ciencia ya sabía que nuestro satélite se había formado hace 4.500 millones de años, cuando un protoplaneta del tamaño de Marte, Tea, impactó contra nuestra joven Tierra. Del catastrófico choque surgió nuestro satélite. Pero, ¿cómo?