EEUU ratifica su decisión de imponer aranceles al acero y el aluminio de la UE
Se avecina una guerra comercial. La Comisión Europea anuncia represalias. Los aranceles entran en vigor este viernes.
El secretario de Comercio de EEUU, Wilbur Ross, ha anunciado este jueves 31 de mayo que EEUU seguirá adelante con su decisión de imponer un arancel del 25% a las importaciones de acero y del 10% a las de aluminio procedentes de la UE, Canadá y México.
En una sesión informativa telefónica con los medios, Ross anunció que los aranceles a las importaciones de aluminio y acero de la UE, Canadá y México entrarán en vigor a media noche, las 6 de la mañana en España, poniendo así fin a una moratoria de dos meses y alimentando el temor a una guerra comercial.
"Esperamos seguir negociando, tanto con Canadá y México, por un lado, y con la Comisión Europea por otro, porque hay otros asuntos que necesitamos resolver", dijo.
Donald Trump prometió batallar contra el déficit comercial de EEUU. Fue una promesa electoral.
Las conversaciones de las últimas semanas no han sido suficientes para que el presidente de EEUU cambiase de opinión, ya que para Trump la cuestión de los aranceles forman parte de la seguridad nacional.
REPRESALIAS DE LA COMISIÓN EUROPEA
La Comisión Europea ha anunciado represalias en respuesta. Denunciará estos aranceles ante la Orgnización Mundial del Comercio.
Además, hará lo propio, imponiendo aranceles a productos estadounidenses como las icónicas motos Harley-Davidson o los vaqueros Levi's, hasta alcanzar un valor total de 2.800 millones de euros.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, dijo que estaba "preocupado" por la medida, y añadió: "Esto es proteccionismo, puro y simple."
El jefe del bloque dijo que a la UE no le quedaba ahora "otra opción" que imponer "reequilibrar" los aranceles sobre los bienes estadounidenses y llevar al país a la Organización Mundial del Comercio.
Juncker dijo que los problemas en el mercado mundial del acero se veían afectados por un exceso de oferta de acero y que la UE se veía perjudicada por los bajos precios de las materias primas tanto como los Estados Unidos.
"Al apuntar a los que no son responsables del exceso de capacidad, Estados Unidos está haciendo el juego a los que son responsables del problema", dijo, en una aparente referencia velada a China.
Escribe tu comentario