Científicos crean 'piel' electrónica con un enorme potencial en la biomedicina
El nuevo material puede tapar heridas en la piel al mismo tiempo que libera sustancias con efectos curativos o para tratar lesiones internas en órganos.
Investigadores han creado en Arabia Saudí una 'piel' electrónica a partir de hidrogel, que se estira sin límites y es sensible al contacto con la piel humana, con posibles aplicaciones en biomedicina.
El nuevo material, que es un conductor eléctrico, ha sido concebido por un equipo de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah (KAUST), en Arabia Saudí, y es resultado de la mezcla de un hidrogel (que contiene agua) con un compuesto de carbonato de metal conocido como 'MXene'.
Materiales inteligentes flexíbles y con la misma sensibilidad de la piel humana pueden tener muchas aplicaciones, como la de adhesivos biodegradables para cicatrizar heridas o de dipositivos robóticos sensibles al tacto.
Según la universidad saudí, el nuevo material es muy prometedor para la biomedicina, por ejemplo para tapar heridas en la piel al mismo tiempo que libera sustancias con efectos curativos o para tratar lesiones internas en órganos.
El material puede ser crucial, argumenta el equipo de investigadores, en aplicaciones que detectan alteraciones en la piel y las convierten en señales eléctricas.
Un fino trozo de hidrogel colocado en la frente de una persona puede distinguir diferentes expresiones faciales, como la sonrisa o fruncir el ceño, permitiendo que pacientes con parálisis puedan controlar equipaciones electrónicas y comunicarse.
Cuando es aplicado en la garganta, el material podrá convertir la voz en señales eléctricas, posibilitando que personas con dificultades para hablar puedan ser escuchadas con claridad.
Este increíble material puede estirarse hasta 35 veces su tamaño original y recuperar su integridad después de haber sido cortado en pedazos.
Todos los detalles sobre esta 'piel' electrónica en 'Science Advances'.

Escribe tu comentario