miércoles, 9 de julio de 2025 05:06

Ciencia e investigación

Investigadores de trasplantes fecales, en busca de la 'supercaca'

Un estudio revela que los trasplantes de heces de algunos donantes son mucho más efectivos que otros.

|

Los investigadores que estudian el éxito de los trasplantes fecales creen haber identificado por qué la caca de ciertos donantes produce mejores resultados que la de otros, los llamados "superdonantes".


Un equipo de la Universidad de Auckland examinó los resultados de estudios previos sobre trasplantes fecales -cuando las heces, y los microbios que contienen, se extraen de un intestino sano y se utilizan para "reajustar" el intestino del receptor- para entender por qué la caca de ciertos donantes resultó en una mejor tasa de éxito en el tratamiento de ciertas condiciones.


La transferencia de heces de un individuo a otro se ha convertido en un tratamiento útil para las infecciones recurrentes por Clostridium difficile (C Diff), una afección debilitante que causa diarrea y dolor de estómago. Sin embargo, el procedimiento también se muestra prometedor para una serie de otras condiciones, incluyendo la colitis ulcerativa (una enfermedad intestinal inflamatoria), que también se ha relacionado con el microbioma del intestino -la comunidad de bacterias, virus y hongos que se encuentran allí- que está fuera de control.

Intestinos humanso

Los estudios han demostrado que mientras que las tasas de éxito de los procedimientos para tratar C Diff son similares independientemente del donante de heces, algunas condiciones -incluyendo la colitis ulcerosa- mejoraron dependiendo del donante.


En un estudio, la tasa de remisión para la colitis ulcerosa fue el doble entre los receptores cuyo trasplante incluyó heces de un donante en particular. 


Estos resultados han aumentoado las espectativas de la aparición de un superdonante.


En la revista 'Frontiers in Cellular and Infection Microbiology', el Dr. Justin O'Sullivan y sus colegas dicen que mientras que las infecciones recurrentes por C Diff se deben al crecimiento excesivo de un tipo particular de bacteria, parece que hay un cambio más complejo en las condiciones en la colitis ulcerosa, donde se observa un "efecto de súper donante".


Al examinar más de cerca lo que hace que alguien sea un súper donante, dijo O'Sullivan, es posible profundizar más en lo que hay detrás de la recuperación del receptor y, con el tiempo, permitir que los expertos administren sólo ciertas bacterias o sustancias químicas para tratar una afección.


Observando estudios publicados anteriormente en el campo, O'Sullivan y sus colegas dicen que las heces de un súper donante a menudo tienen una mayor diversidad de microbios. Sin embargo, agregan que para algunas condiciones, incluyendo la enfermedad intestinal inflamatoria, componentes específicos son importantes, tales como si las heces son más ricas en bacterias en particular, como las que producen ciertos químicos. "Creemos que los súper donantes difieren dependiendo de la afección que se está tratando de tratar", dijo O'Sullivan a 'The Guardian'.


El equipo agregó que la compatibilidad entre el donante y el receptor es otro factor clave, sobre todo la reacción inmunológica del receptor a las heces del donante, y qué especies y cepas están presentes en el intestino del receptor antes del trasplante.


Además, para que el procedimiento sea un éxito a largo plazo, O'Sullivan y sus colegas dicen que factores como la dieta del receptor son importantes; trabajos anteriores han demostrado que lo que comemos da forma a la comunidad de microbios en el intestino.


Sin embargo, los investigadores concluyen que no existe un enfoque de "una sola deposición para todos" y que un enfoque más personalizado, con una mejor correspondencia entre donantes y receptores, podría mejorar las probabilidades de que un trasplante de heces sea un éxito y ampliar el uso del procedimiento para otras enfermedades, como el asma.

relacionada El río más contaminado del mundo es "100% materia fecal"
Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE