viernes, 2 de mayo de 2025 04:59

Ciencia e investigación

​La poligamia y la homosexualidad son naturales, asegura un experto

Un especialista sostiene que la monogamia no existe en la naturaleza y que no hay una sola especies en la que el 8% al 10% de los individuos no sean homosexuales.

|

La poligamia es natural para los seres humanos y la monogamia fue creada para las mujeres, dice el investigador portugués Rui Diogo, que explicar la relación entre géneros a través de la ciencia y la historia.


"Si la monogamia fuese natural, no tendríamos que hacer leyes y matar a gente por culpa de la poligamia. No se hacen leyes para dormir o para beber. Pero las personas mueren por no ser monógamas", argumenta el especialista en biología evolutiva y antropología, investigador y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Howard, en Washington, EEUU, autor de más de cien artículos en revistas como 'Nature' y autor o coautor de más de una docena de libros.


Rui Diogo asegura que "no hay fundamentos biológicos para la monogamia", afirmando que en la naturaleza ninguna especie es monógama, incluidas algunas que se consideran como tales (algunas aves). Las hembras de los chimpancés, que se parecen a los humanos, están relacionadas con un promedio de ocho machos por mes, señala.


En palabras del investigador, la poligamia ocurre hoy en día en todas las tribus de la Amazonía y una de las "pruebas" de que siempre ha sido así en el pasado en las especies que se estudian, dice, es el dimorfismo (características físicas diferentes, como que el hombre sea más alto que la mujer). "Los huesos pueden decir si los animales eran monógamos", indica.


Poliamor, poligamia



HOMOSEXUALIDAD, GÉNERO...


El estudio en profundidad de otras especies también concluye que no hay una sola en la que el 8% al 10% de los individuos no sean homosexuales (hay una especie de murciélagos en la que hasta el 35%), el mismo porcentaje que se admite para los humanos, y que esto ocurre naturalmente, en todas las especies.


A partir de la biología y la historia, el investigador explica que el machismo y la diferencia entre los géneros son parte del pasado reciente de la humanidad, que hay estudios que indican que el 90% de la comida era proporcionada por mujeres en la época de los cazadores-recolectores humanos, y que con la agricultura y las religiones ha surgido la imposición de la monogamia, pero sólo para las mujeres.


"Con la agricultura viene el concepto de propiedad. Mis animales, mi cosecha. Y aparece la herencia. Tengo que estar absolutamente seguro de que el niño es mío. De la agricultura la mujer se convierte en una propiedad".


Rui Diogo traza entonces un cuadro negro para el sexo femenino, la mujer asexuada de la época victoriana (siglo XIX), las brujas de la Edad Media, quemadas en la hoguera, las mujeres que fueron extirpadas genitariamente entre la población de origen europeo hasta hace 60 años, la misma alianza matrimonial que comenzó como símbolo de que la mujer tenía un dueño.


Pero incluso en palabras del investigador, el hombre sólo supera a la mujer en visión tridimensional y fuerza física.


Según el investigador, "las mujeres son más resistentes, mejores estudiantes, superan mejores cambios en el entorno" y, dice -siempre citando estudios- también son más promiscuas, aunque no lo parezcan, porque dicen "lo que la sociedad quiere que digan".


"El sexo es natural, pero el género se construye", destaca.


Y también son más felices en el divorcio, porque el matrimonio fue "algo hecho por los hombres y para los hombres".


El biólogo, doctor en biología evolutiva y posdoctoral en antropología, dice que después de cinco años de matrimonio, los estudios indican que la oxitocina (vinculada a la pasión) termina y la testosterona (hormona masculina) aumenta.


"Fisiológicamente, no hay relación entre el amor y el sexo, uno puede amar a alguien y desear a otra persona, y esto, al menos, se aplica a hombres y mujeres", concluye.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE