Pedro Sánchez irá al pleno sin tener asegurada la investidura
Fuentes del equipo de Sánchez en Moncloa apuntan a que el debate de investidura podrá programarse a partir de la segunda semana de julio, descartando ya la primera.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, no quiere prolongar sine die la negociación de los apoyos para su investidura y mantiene la determinación de presentarse a la investidura en el mes de julio, tenga o no tenga amarrados para entonces los votos necesarios para que prospere.
Así lo han confirmado este martes 25 de junio fuentes de su equipo en Moncloa, que apuntan a que el debate de investidura podrá programarse a partir de la segunda semana de julio, descartando ya la primera.
Sánchez pondrá rumbo este miércoles a Osaka (Japón) para participar en la cumbre del G-20 y desde ahí deberá desplazarse a Bruselas para la cumbre extraordinaria sobre el reparto de cargos institucionales en la UE.
La agenda internacional del presidente le impedirá por tanto intensificar los contactos en estos próximos días sobre su investidura.
En Moncloa siguen esperando la respuesta de Podemos a su oferta para que miembros de la formación 'morada' ocupen cargos intermedios en la Administración, pero fuera del Consejo de Ministros.
Y se mantienen expectantes ante la evolución que pueda tener la crisis interna en Ciudadanos tras las dimisiones de dirigentes críticos con el giro a la derecha de la formación 'naranja'.
Más: Podemos sin ministerios y abstención de PP y Cs
Así las cosas, en el entorno del presidente no descartan nada, ni siquiera que esta situación de bloqueo, de no revertirse, pueda llevar a una repetición electoral que la ciudadanía, están convencidos en Moncloa, no desea bajo ningún concepto.
CADA GRUPO SE TENDRÁ QUE "RETRATAR"
El secretario general del Grupo Socialista en el Congreso, Rafael Simancas, señaló el pasado viernes 21 de junio que el PSOE no quiere una investidura fallida de Pedro Sánchez pero que irán a un pleno en la primera quincena de julio y cada grupo se tendrá que "retratar".
"No queremos una investidura fallida, pero vamos a ir a una investidura y que cada cual se retrate allí, en función de su responsabilidad", ha señalado en una entrevista en RNE, preguntado por la posibilidad de que no prospere la investidura. Con todo, Simancas ha instado a la responsabilidad de los diputados para facilitar "la única investidura posible".
Sobre qué fecha baraja el presidente en funciones para someterse a la investidura, el dirigente socialista ha recalcado que no hay fecha establecida, pero "lo más razonable" es hacerla en las primeras semanas de julio.
A su juicio, las cartas están sobre la mesa y ahora solo quedan tres opciones. "O se suman, o buscan una alternativa, que parece que no hay aritmética, o se hacen a un lado", ha subrayado.
Con todo, ha indicado que las conversaciones con Podemos, a los que describe como "socios preferentes" avanzan, ya que existe una coincidencia programática. Y sobre la exigencia de Pablo Iglesias de tener presencia en el Consejo de Ministros, ha asegurado que espera que se llegue a un consenso sobre el modelo de "colaboración". "Los contenidos primero, y en eso estamos avanzando razonablemente", ha informado.
HABLAN CON TODOS MENOS CON BILDU Y VOX
Con respecto a si hay mesas de negociación para la investidura, Simancas ha insistido en que los socialistas mantienen conversaciones "permanentes" con diez grupos del Congreso y buscan su "colaboración", empezando con los principales PP y Ciudadanos, a los que les reclama su abstención. "Pedimos a los grupos que cejen en la actitud de boicotear la investidura", ha reclamado.
Por un lado, Simancas no ha desvelado si trabaja en una vía facilitada por la abstención de ERC, y, por otro, ha dicho que no dialogan con Bildu y Vox, a los que ha considerado líneas rojas para el PSOE. Del mismo modo ha evitado contestar si otro escenario puede ser que la investidura salga adelante con la abstención de los abertzales.
Escribe tu comentario