Protestan por presencia del buque 'Saltillo' de la UPV/EHU en el homenaje a Elcano junto a la Armada española
Sindicatos y asociaciones se han concentrado ante Ingenieros en Bilbao para pedir que la universidad vasca "no colabore con el militarismo"
Sindicatos, asociaciones estudiantiles y universitarias así como colectivos sociales y grupos antimilitaristas han protestado este miércoles en Bilbao contra la presencia del buque escuela 'Saltillo' de la UPV/EHU en los actos conmemorativos organizados por la Armada española para recordar este fin de semana en Getaria la figura del navegante Juan Sebastián Elcano.
La concentración ha tenido lugar ante la sede de la Escuela de Ingeniería de Bilbao de la UPV/EHU y en ella han tomado parte las secciones sindicales de LAB, Steilas y ELA en la universidad pública vasca, Ernai, Ongi Etorri Errefuxiatuak, Ikasle Abertzaleak e Ingeniería sin fronteras, para reclamar durante el acto a la UPV/EHU "que corte toda colaboración con el militarismo".
El profesor de la UPV/EHU y miembro de LAB Iñaki Etaio ha leído un comunicado y ha denunciado, asimismo, la participación de la universidad pública vasca en un evento de estas características, como la iniciativa 'Horizonte Elcano', promovido por la Armada española.
Los organizadores de la protesta han recordado que "en el programa diseñado para ensalzar la figura de este personaje se unirán las cuatro marinas: pesca, mercante, deportiva y armada y que uno de los principales impulsores de dicha iniciativa es la Armada española".
En ese sentido, han destacado que, entre otras entidades, asociaciones y empresas colaboradoras vascas, "alguna ligada a la producción armamentística", se encuentra la Escuela de Ingeniería de la UPV/EHU" y su buque, el Saltillo, "tomará parte en esta travesía que tendrá lugar en la costa vasca junto a otras embarcaciones, entre ellas el buque escuela de la Armada Juan Sebastián Elcano".
Etaio ha recordado que "ésta no es la primera vez que la UPV/EHU aparece asociada a las Fuerzas Armadas y a la industria armamentística, lo que no nos sorprende, pero sí nos indigna".
PROMOVER OTROS VALORES
A juicio de los organizadores del acto, "la función de la UPV/EHU es responder a las necesidades de la sociedad vasca y sus actividades se deben fundamentar en valores que no pueden quedar en simples palabras", por lo que "colaborar con las Fuerzas Armadas y con la industria armamentística vasca que contribuye a la destrucción de otros pueblos no forma parte de esas necesidades".
En su opinión, "no todo tiene lugar dentro del amplio concepto de pluralidad. No al menos las actividades que posibilitan y normalizan el militarismo y la destrucción y la participación de la UPV/EHU al lado de la Armada en una actividad como ésta normaliza la presencia de un buque militar en la costa vasca".
Para el delegado de LAB en la UPV/EHU, "más allá de este evento, la verdadera cuestión es qué modelo de universidad queremos, porque más allá del discurso, el modelo de universidad se refleja también en actividades como la que aquí estamos denunciando".
Los concentrados han reclamado a la UPV/EHU "que suspenda su participación junto a la Armada en el citado evento" y han solicitado al equipo de gobierno de la UPV/EHU que "desapruebe dicha participación y, yendo más allá, impulse los valores del antimilitarismo, rompiendo todas las relaciones con el mismo y con las empresas e instituciones ligadas a la producción militar".
Etaio ha remarcado asimismo que esta colaboración con la armada española "no es puntual, sino que se enmarca en una colaboración continuada con las Fuerzas Armadas y empresas relacionadas con la producción de armamento mediante convenios, prácticas, cursos de verano donde participan militares o participando en la plataforma aeronáutica española que incluye a la industria armamentísica y al Ministerio de Defensa".
Para el profesor de la UPV/EHU, "el Saltillo debe ser un barco que realice las funciones que debe realizar y representar a la universidad vasca" pero no dedicarse a "blanquear la cara del Ejército tomando parte en una regata", porque, desde su punto de vista, "su participación en este acto lo que hace es normalizar la presencia de un buque de la Armada española como el Elcano en la costa vasca".
En este punto ha destacado que desde las organizaciones que han participado en la protesta "observamos con preocupación que desde las Fuerzas Armadas españolas se está utilizando a algunas instituciones vascas para organizar conferencias, charlas o visitas para normalizar su presencia y labor en Euskadi".
Finalmente, Iñaki Etaio ha recordado que en el consejo de gobierno celebrado el mes pasado se le hizo a la UPV/EHU una interpelación acerca de esta participación del Saltillo en esta travesía y "no hubo respuesta, con lo que entendemos que lo que se pretende es que el tema se diluya y no se hable demasiado de ello".
"No nos parece de recibo que frente a una denuncia de este tipo que parte de asociaciones de la propia universidad, no haya respuesta de ningún tipo", ha denunciado el portavoz de LAB en la UPV/EHU.
Escribe tu comentario