El gobierno de Sánchez dispara el gasto en asesores a un ritmo del 43,3% en un año
Según datos de la liquidación presupuestaria de la Intervención General del Estado del primer semestre de 2018 el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha aumentado en un 29,2% la partida que paga a los cargos de confianza y que emplea como asesores de todo el equipo de gobierno.
Según datos de la liquidación presupuestaria de la Intervención General del Estado del primer semestre de 2018 el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha aumentado en un 29,2% la partida que paga a los cargos de confianza y que emplea como asesores de todo el equipo de gobierno.
El aumento de un año para otro ha sido de 5.616.000 euros pagados y se debe al incremento del número de ministerios del equipo de Pedro Sánchez (17 frente a los 13 de Rajoy) y de sus altos cargos (409 frente a los 379 en el año anterior) y al alza salarial muy por encima del IPC y que se aplica a la función pública. Aunque el gasto es mayor ya que existen más de 2,8 millones de obligaciones pendientes aún de pago que significa que las obligaciones reconocidas netas de pago superaron a mitad de año los 27,6 millones frente a los 19,3 millones de euros de 2018. Es decir, el nivel de gasto en asesores crece a un ritmo del 43,3%.
La cifra anual prevista inicial en la Administración General del Estado es de 45,3 millones de euros si se considera las modificaciones al alza que se han hecho de 2,1 millones tras el decreto para habilitar los pagos de personal como consecuencia de la negativa del Congreso a la aprobación de los Presupuestos Generales.
Con los números en la mano el Gobierno ha gastado en el primer semestre del año el 64% de los créditos iniciales comprometidos para este abono frente al 47,8% de 2018. Y según los datos de la memoria de los Presupuestos Generales de 2019, el Gobierno había previsto, para este 2019, tener 864 asesores en los ministerios frente a los 774 de 2018, más otros 86 en organismos autónomos (Patrimonio Nacional, Consejo de Seguridad Nuclear, Consejo Superior de Deportes y Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia). La cifra total estimada es de 950 frente a los 869 que tenía Rajoy y su equipo.
Presidencia del Gobierno es el departamento que cuenta con mayor número de asesores y Sánchez tiene directamente asignados a 252 asesores para atender al programa 912M de Presidencia del Gobierno frente a los 245 que tenía Rajoy. Con los números en las manos se puede afirmar que casi el 71% de los empleados a disposición del Presidente han sido nombrados a dedo. Pero, como se trata de personal de confianza, que no se elige por méritos profesionales o formativos, no todos tienen un nivel académico para garantizar la solvencia. Y sólo el 31% (78) es titulado superior; el 8% tiene titulación de grado medio (20); un 20% (52) dispone de bachiller o de un nivel similar; un 14% (35%) sólo alcanza el graduado escolar; y otro 27% (67) sólo acredita tener un certificado de escolaridad.
Escribe tu comentario