PNV dice que "vuelve la derechona con alas desplegadas" para ilegalizar a nacionalistas y eliminar el autogobierno
Esteban pedirá a PSOE que desclasifique la Ley de Secretos Oficiales y dice que será "la prueba del algodón": "Ya no hay medias tintas"
El cabeza de lista del PNV al Congreso por Vizcaya, Aitor Esteban, ha advertido de que "vuelve la derechona con alas desplegadas" para ilegalizar a los partidos nacionalistas y eliminar el autogobierno vasco. Además, ha asegurado que pedirá al PSOE que desclasifique la Ley franquista de Secretos Oficiales y dice que será "la prueba del algodón" porque "ya no hay medias tintas".
Tras reiterar su "indignación" por la retransmisión de la exhumación de Franco del Valle de los Caídos el pasado 24 de octubre por haber dado oportunidad de exhibir toda su parafernalia franquista a la familia del dictador, a sus adeptos y al propio Antonio Tejero, que intentó dar un golpe de Estado el 23 de septiembre de 1981, ha recordado que "ahora vuelve la derechona con las alas desplegadas, aquí no ha pasado nada".
Esteban, junto con Nerea Ruiz, integrante de EGI (juventudes jeltzales), y otros candidatos a las Cortes Generales, ha participado en una ofrenda floral ante el monumento 'La Huella', en recuerdo a los gudaris caídos, en el monte bilbaíno de Artxanda.
El candidato jeltzale ha lamentado episodios como el vivido recientemente en el Ateneo de Madrid con un acto de la Falange que acabó con el 'Cara al Sol', ha recordado "las cosas que dice" Vox en su programa y las apelaciones que ha realizado en el Congreso para ilegalizar a los nacionalistas. "Nos quieren ilegalizar directamente, eliminar el autogobierno Vasco y el Concierto", ha avisado.
Aitor Esteban ha señalado que, tras el franquismo, se hizo una transición en la que los policías, jueces y los militares "siguieron siendo los mismos". Además, ha recordado "todo lo que robaron" la familia Franco y otras "bien conocidas", que "se lo quedaron bajo las uñas y nadie le ha reclamado dar cuenta por todo eso". "Encima hora sacan pecho y están orgullosos", ha apuntado.
A su juicio, "ha estado bien que se sacara a Franco del Valle de los Caídos", pero ha recordado que el PSOE "ha tenido años para hacerlo". No obstante, ha apuntado que "han seguido acogotados, con miedo y con complejos para tomar una serie de decisiones".
Esteban ha vuelto a recordar "la indignación" que sintió él y muchos otros por cómo se realizó la exhumación del dictador del Valle de los Caídos. Aunque, según ha apuntado, empezó el día "tranquilo" porque se iban a sacar los restos de Franco del mausoleo, ha afirmado que, cuando vio "en que se convertía aquello" --en su día dijo que resultó ser "una fiesta de exaltación franquista--, fue siendo "malestar".
"La gente estaba cabreada porque se saca al dictador y se tiene que retransmitir esto en directo para que se aproveche la familia de Franco y todo el facherío para enseñar su aparataje, todas sus banderas franquistas, como si este tipo hubiera sido un gran hombre", ha manifestado.
También ha destacado que la familia de Franco "se paseó por los platós" y ha manifestado que fue "el segundo régimen con más muertos en las cunetas después de Camboya". "Que el Gobierno le diera ese plataforma, para sacar pecho, con Tejero, otro golpista, al que hacía paso la Policía para dejarle pasar", ha remarcado.
Por ello, cree que tenía que haberse exhumado sin televisión "ni nada". "Entonces, me habría quitado la txapela y habría dicho: 'bien hecho', pero no lo han hecho bien en ese sentido". "MUCHO POR HACER"
El cabeza de lista del PNV al Congreso por Vizcaya ha afirmado que en el Valle de los Caídos "queda mucho por hacer" porque "ahí hay muchos restos todavías", entre ellos se calcula que de unos 60.000 vascos.
Aitor Esteban se ha referido a la carta que ha remitido el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero a unas familias de Calatayud para decirles que "toma nota de la decisión de sacar los restos y que tendrán siempre al PSOE con ellos".
"Pues yo todavía estoy esperando a que conteste a las 14 familias vascas que le han pedido que saque los restos de sus familiares del Valle de los Caídos y todavía no han recibido una respuesta, así que espero que la tengan pronto", ha añadido.
FONDOS
Además, ha apostado por "poner fondos para sacar esos restos de las fosas comunes, de las cunetas, y obligar a aquellos ayuntamientos que impiden hacerlo, porque hay trabas administrativas incluso de algunas administraciones que todavía se consideran herederas de aquello que representaba Franco", a quitar placas de las calles.
En este sentido, ha destacado que Euskadi "es un ejemplo" porque hay más de 1.500 símbolos franquistas retirados, donde más fosas se han exhumado "y donde el mapa de fosas está más desarrollado".
"Pero hay más cosas, hay banderas de nuestros batallones, de nuestras organizaciones que siguen estando en archivos y museos. Hay papeles como los del Gobierno Vasco que siguen estando en Salamanca, cuando deberían estar en poder de sus legitimos dueños", ha indicado.
LEY DE SECRETOS OFICIALES
En todo caso, ha indicado que "sigue habiendo una cosa que tiene que ser la prueba del algodón en la próxima legislatura, porque ya no valen medias tintas", en alusión a la desclasificación de la Ley franquista de Secretos Oficiales, y de la Ley de Patrimonio Histórico. "Porque aquí no se pueden sacar papeles de la época franquista, los que se sacan son con nombres tachados, porque la Ley de Patrimonio Histórico se interpreta de una manera que es absolutamente ridícula", ha asegurado.
Por ello, ha lamentado "el secretismo" que se guarda en torno a estos documentos y ha recordado que a él se le han negado papeles del Congreso sobre torturas en la transición. "Es la legislación española hoy en día, es una auténtica vergüenza", ha insistido.
En cuanto a los archivos, ha preguntado "qué miedo tienen algunos para que no se sepa que pasó en la transición o que pasó en el 23F". "Nosotros hemos presentado una propuesta para cambiar una Ley que es de época de Franco, la Ley de Secretos Oficiales. Dos años y medio durmiendo ahí el tiempo en el cajón porque PP, Ciudadanos y Partido Socialista la han tenido ahí esperando porque no querían para discutir", ha indicado.
En este sentido, ha recordado que "las peores enmiendas" presentadas a su iniciativa eran las del PSOE. "Ya no vale, fuera medias tintas, es la prueba del algodón. Volveremos a presentar ese proyecto de Ley y esperamos que el Partido Socialista afronte su responsabilidad, esté con los suyos, que sufrieron guerra y transición, y levante el velo sobre tanto secretismo", ha señalado, para asegurar que el PNV está comprometido con todo esto y, por ello, ha pedido el voto a su partido.
JUVENTUDES DE PNV
Nerea Ruiz, la representante de EGI, las juventudes del PNV, ha denunciado que todavía hay quien quiere comparar a los gudaris vascos, "aquellos héroes con los terroristas responsables de los años más negros que ha vivido este país", en alusión a ETA.
Ruiz ha criticado que comparen a los gudaris con quienes, "en lugar de dar su vida, regalaban la vida de los demás y mataban a personas desarmadas, sin responder ante ningún gobierno ni ante nadie en nombre de un pueblo que mayoritariamente les daba la espalda".
En este sentido, ha señalado que "quien les compara es que no se ha enterado todavía de que la sociedad vasca jamás ha comprendido, ni comprenderá su posicionamiento ético ni su estrategia política".
La dirigente de EGI se ha referido, de esta forma, a las declaraciones realizada por el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, que, en repuesta a un emplazamiento del Lehendakari, Iñigo Urkullu, para que reconocieran que "matar estuvo mal", afirmó que el presidente del Gobierno Vasco "homenajea periódicamente a los gudaris del 36, que mataron centenares de requetés y nacionales en la defensa armada del pueblo vasco contra la agresión fascista".
Escribe tu comentario