Urkullu y Sánchez se cruzan mensajes para coordinarse ante el coronavirus
El lehendakari dice que no pararán hasta encontrar a los dos trabajadores desaparecidos en el "grave y doloroso" derrumbe del vertedero de Zaldibar
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha revelado que este sábado por la mañana que se han cruzado mensajes entre él, el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, el ministro de Sanidad, Salvador Illa y la consejera de Salud, Nekane Murga, para "actuar de manera coordinada" ante el coronavirus.
Además, ha afirmado que el Gobierno Vasco está poniendo "todos los medios" para afrontar el Coovid-19, ha destacado que comprende el "dolor de quienes sufren las consecuencias más extremas" de esta enfermedad, y ha asegurado que responderá con "responsabilidad y serenidad ante el miedo social global" que se ha generado.
También se ha referido al derrumbe del vertedero de Zaldibar, que ha calificado de "grave, doloroso y duro", y ha aseverado que no pararán hasta encontrar a Alberto Sololuze y Joaquín Berltran, los trabajadores desaparecidos, porque es su prioridad.
"Mi cabeza está más en atender estas situaciones que en campaña electoral", ha asegurado durante su intervención en un acto celebrado en el Palacio Europa den Vitoria, en el que el PNV ha presentado las candidaturas a las elecciones al Parlamento Vasco, y en el que también han intervenido el presidente del EBB, Andoni Ortuzar; y las cabezas de listas por Bizkaia y Gipuzkoa Leixuri Arrizabalaga y Bakartxo Tejeria, respectivamente.
El Lehendakari ha comenzado su discurso con una mención al derrumbe del vertedero de Zaldibar de Verter Recycling, que ha sido "grave, doloroso y duro". "Allí, a esta hora, hay profesionales y trabajadores dedicados plenamente a resolver todos los problemas. La prioridad sigue siendo encontrar a Alberto y Joaquín. Queda mucho por hacer y vamos a seguir empeñados, día a día, hasta lograrlo", ha asegurado.
Iñigo Urkullu ha destacado que en ningún momento se ha preguntado si era una escombrera privada o pública para que la Administración hiciera todo lo que está haciendo allí, y si tenía que seguir haciéndolo una vez controlados los incendios y los índices de calidad del aire. "Es la Administración pública la que está interviniendo para paliar la situación producida por el derrumbe", ha insistido.
Tras preguntarse, si "una vez sucedidas las cosas, se podían haber hecho de otra manera", ha apuntado que el Gobierno Vasco ha procedido "con transparencia total" y ha contado "todo ante la Diputación Permanente del Parlamento". "¿Que teníamos que haberlo contado antes?. La única verdad es que prioricé el respeto al Parlamento Vasco y que mi deseo es la aparición de Alberto y Joaquín", ha aseverado.
CORONAVIRUS
El presidente del Ejecutivo Vasco también ha recordado que estos días siguen "de cerca la crisis del coronavirus". "Comprendo el dolor de quienes sufren las consecuencias más extremas. Estamos poniendo todos los medios de nuestro sistema sanitario para responder a esta situación atendiendo todas las incidencias posibles y de manera coordinada", ha afirmado.
En este sentido, se ha comprometido a "responder con responsabilidad, profesionalidad, confianza y serenidad ante el miedo social global"."Es cierto que mi cabeza está más en atender estas situaciones que en campaña electoral", ha añadido.
Además, ha apuntado que hoy no está en el acto la consejera de Salud, Nekane Murga, porque, por indicación de él, va a "seguir al pie del cañón y va a estar hoy en los tres territorios".
"DARLO TODO"
En todo caso, ha asegurado que "el Gobierno Vasco está fuerte, centrado, dedicado a lo más importante". "Consejeras y Consejeros, sus equipos, trabajando sin descanso. Es nuestro compromiso y nuestra obligación. Este País ha superado graves crisis y problemas y lo vamos a seguir haciendo. Vamos a seguir dándolo todo", ha indicado.
El Lehendakari a precisado que él también está "fuerte, tan comprometido e ilusionado como siempre para hacer una Euskadi mejor, siguiendo nuestro camino" y ha hecho balance de las dos legislaturas que ha presidido "sin mayoría absoluta" para subrayar que Euskadi tiene una sociedad "plural" y "diversa" que "implica estar dispuesto a llegar a acuerdos".
"Otros pretenden construir este País en solitario, o poniendo vetos a los demás, o entendiendo la política como un permanente enfrentamiento. Construyen, así, castillos en el aire. Nosotros construimos la Euskadi real. Desde el acuerdo. Por este motivo, porque son necesarios acuerdos plurales, no hemos conseguido todo lo que nos hubiera gustado", ha reconocido.
Entre las leyes que no han conseguido aprobar, ha citado la reforma de la Renta de Garantía de Ingresos y objetivos como la transformación de la economía, la mejora de la calidad del empleo, la política de vivienda, igualdad, memoria crítica del pasado o Autogobierno. "Lo reconocemos con honestidad. No nos gusta la autocomplacencia. Evaluar críticamente lo realizado es la forma de mejorar. Es nuestro modelo", ha defendido.
No obstante, también ha destacado que "en minoría y con muchas dificultades" su gobierno ha conseguido "acordar y avanzar" en otras materias y aprobando leyes "importantes" como las de Cooperativas, Policía, Formación Profesional y Sostenibilidad Energética.
"Hemos propuesto cambios en la política penitenciaria; puesto en marcha la denominada ley de abusos policiales; hemos sido pioneros en exhumaciones de la guerra civil y preparado una propuesta de Ley de Memoria Histórica", ha señalado.
En materia de autogobierno, ha recordado que el Concierto Económico está "actualizado", y ha destacado que "trabajo paciente" desarrollado en la Ponencia de Autogobierno, para defender que se cuenta con una "base sólida" que es necesario "ensanchar" para "profundizar" en el autogobierno y "plantear un nuevo modelo de Estado que reconozca la realidad nacional de Euskadi y la singularidad del autogobierno" vasco.
CALENDARIO DE TRANSFERENCIAS
También ha subrayado que, "por primera vez", el Gobierno central ha "reconocido la deuda pendiente con Euskadi y dio su palabra en cumplirla" al comprometer un calendario y un cronograma de transferencias. "Hecho el reconocimiento y acordado el calendario y cronograma, no más demora, dilación ni excusas para pasar de las palabras a los hechos y cumplir en su integridad el Estatuto de Gernika, el autogobierno reconocido", ha reclamado.
Tras afirmar que el PNV tiene "un proyecto para Euskadi" para "responder a los retos de futuro", ha recordado que este domingo es el Día Internacional de las Mujeres para señalar que estos retos "comienzan por la Igualdad". "Nuestro compromiso está con la igualdad real de mujeres y hombres, las políticas de apoyo a las familias, conciliación, natalidad, vivienda para la emancipación de la juventud, oferta de escuela infantil. Tenemos mucho trabajo adelantado. Nuestro compromiso es seguir avanzando desde el acuerdo", ha indicado.
Urkullu ha reconocido que no puede asegurar que Euskadi sea "inmune a las crisis, problemas, incertidumbres o conflictos", pero ha afirmado que su Gobierno "sabrá afrontarlos y saldrá adelante" con un programa y apostando por "el diálogo y el acuerdo".
El candidato a la reelección se ha comprometido a hacer una campaña "limpia, de propuestas, proyectos y programa" y se ha mostrado "orgulloso" de pertenecer al PNV y de que continúen confiando en él como candidato a Lehendakari, momento en el que los asistentes han ovacionado a Urkullu y se han puesto en pie para expresar su apoyo.
En ese momento, el candidato ha agradecido los aplausos subrayando que está "orgulloso" porque cuenta con "el mejor equipo", con "hombres y mujeres comprometidas, profesionales, preparadas, trabajadoras". "Juntos somos mucho, pero tenemos que ser más", ha subrayado.

Escribe tu comentario