Andalucía asegura que los 2.100 millones del fondo estatal no cubren su gasto sanitario
El consejero andaluz de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo, ha apuntado este jueves que es "un error" trasladar la idea de que los aproximadamente 2.100 millones de euros que el Ministerio de Hacienda calcula que recibirá Andalucía del fondo de 16.000 que el Estado pondrá a disposición de las comunidades autónomas por los gastos de la pandemia del coronavirus cubrirán la "factura sanitaria" del Gobierno andaluz en esta crisis.
"Que no quieran engañar", ha comentado el consejero en respuesta a una pregunta que le ha formulado en la sesión de control al Gobierno andaluz, en el Pleno del Parlamento, el diputado del PP-A Adolfo Molina después de que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, haya trasladado en una entrevista en la Cadena SER que calcula que a Andalucía le corresponden "en torno a 2.100 millones" de euros de dicho fondo estatal, con los que estima que se cubrirá la "factura sanitaria" de la Junta en esta crisis.
El consejero ha replicado que quiere "pensar que es un error" decir que esos 2.100 millones cubren la factura sanitaria de la Junta, porque con ese dinero "se paga sanidad, educación, transporte, caída de la recaudación", es decir, "se pagan muchísimas cosas" y no sólo sanidad, según ha remarcado.
Además, ha criticado que la Junta se tenga que "enterar de la cantidad" que le corresponde a Andalucía "por unas declaraciones de la ministra antes de conocerlo la propia Consejería de Hacienda o el presidente de la Junta", y ha aseverado que la comunidad ha "perdido 800 millones más".
En esa línea, ha apuntado que "Andalucía sigue saliendo muy perjudicada" con los nuevos criterios para el reparto del fondo de 16.000 millones de euros, por lo que "debemos levantar la voz", pues "los andaluces no entenderían que el Gobierno de su comunidad no defendiera lo que les corresponde", según ha argumentado.
Y es que, según los cálculos hechos por la Consejería de Hacienda, Cataluña, por ejemplo, recibirá unos 3.200 millones de euros, "más de 1.000 millones de euros por encima de lo que recibirá Andalucía: 2.052 millones, sin contar los 800 millones del fondo para el transporte público, que aún están por definir", según ha señalado Juan Bravo.
Bravo ha afirmado que, "con los 800 millones de euros aproximadamente que deja de percibir la región se podrían hacer muchas cosas, implementar muchas de esas políticas sociales y económicas hoy tan necesarias".
Desde la Consejería de Hacienda concretan, en relación al fondo de 800 millones de euros para el transporte público, que Cataluña y Madrid se reparten la mitad (49%), según ha establecido el Gobierno, es decir, 200 millones para cada una, mientras que el resto queda a repartir entre las demás comunidades autónomas.
El consejero ha lamentado que los criterios "no han sido consensuados, ni siquiera en esta nueva corrección", y "han sido modificados, de nuevo, unilateralmente por parte del Ministerio de Hacienda".
"Entendemos que se contemplen otras variables además del criterio poblacional, pero no compartimos que éste sea un criterio menor. Se lo transmitimos a la ministra de Hacienda, que nos da la razón al modificar el reparto, pero que no acaba con el agravio a los andaluces", según ha manifestado Bravo.
El consejero ha apuntado que "esto hace que afrontemos la entrada en la fase recesiva del ciclo lastrados: con un reparto de los recursos del sistema de financiación injusto, algo que no corrige el reparto del Fondo No Reembolsable, sino que lo agrava", según ha avisado.
No obstante, Bravo ha resaltado que "Andalucía no se va a posicionar en contra de un reparto cuya aprobación consideramos urgente y necesaria, ya que las comunidades autónomas estamos soportando a pulmón todo el gasto Covid".
Además, ha admitido que, "con los nuevos criterios, y respecto a los que se anunciaron en primer lugar en la reunión que el Ministerio mantuvo con todas las comunidades autónomas, Andalucía ha mejorado ligeramente su posición en cuanto al reparto", pero los criterios que el Gobierno de España ha establecido como definitivos para el reparto de estos fondos "siguen suponiendo un agravio para Andalucía".
El consejero ha recordado además que el último Pleno aprobó una proposición no de ley "para defender un reparto justo y equitativo de los recursos" y para "alcanzar la igualdad de trato" de los españoles, ha animado a unir a "todos los andaluces para defender lo que nos corresponde", y ha hecho hincapié en que "la prevención cuesta dinero, yeso tampoco se ha tenido en cuenta en su justa medida en el reparto establecido por el Gobierno central", según Bravo, que ha concluido que "Andalucía siempre ha ido por delante en materia de prevención".
Escribe tu comentario