domingo, 11 de mayo de 2025 09:28

Salud

¿Se puede desarrollar una vacuna contra todos los coronavirus?

"El próximo patógeno que emerja puede ser menos complaciente", alertan en la prestigiosa revista científica Nature.

|

Un sanitario manipula una jeringa con la vacuna de Pfizer / BioNtech contra la Covid-19.

Europa Press


"El próximo patógeno que emerja puede ser menos complaciente", alertan en la prestigiosa revista científica Nature. El Covid-19 ha cogido a la humanidad desprevenida y el rápido desarrollo de las vacunas - en menos de un año - se puede considerar un hito en la historia de la ciencia. Sin embargo, el coronavirus sigue mutando, y ya se empieza a dudar de algunas vacunas sean efectivas contra nuevas variantes, como la sudafricana. Y lo que es peor, en la comunidad científica hay cierto consenso sobre que este virus no va a ser el último que salte de animales a humanos, y se necesita un plan para afrontar profundas pandemias. Por ello los investigadores se están empezando a preguntar: ¿Es posible crear una vacuna contra todos los virus?


Los científicos Dennis R. Burton y Eric J. Topol creen que sí, y han publicado un artículo pidiendo fondos para su causa. Explican que el rápido diseño de la vacuna se debe a "la proteína pico en la superficie del virus". "Esto hace que el cuerpo produzca anticuerpos neutralizantes protectores (proteínas que se unen a los virus y evitan que infecten las células humanas)", añaden. Estos anticuerpos "podrían usarse como medicamentos de primera línea para prevenir o tratar virus en una familia determinada, incluidos nuevos linajes o cepas que aún no han surgido".  Y más importante aún, "podrían usarse para diseñar vacunas contra muchos miembros de una determinada familia de virus", aseguran en en el manifiesto. 


Los científicos quieren crear una vacuna con unos anticuerpos protectores conocidos como "ampliamente neutralizantes". Estos actuan contra cepas de diferentes virus y, por tanto "podrían usarse como medicamentos de primera línea para prevenir o tratar virus de una familia determinada, incluídos cepas o variantes que aún no hayan surgido", aseguran. 


Esto daría una gran ventaja a la humanidad, ya que las vacunas contra una determinada familia de virus "podrían prepararse con anticipación y desplegarse antes de que la próxima infección emergente se convierta en una pandemia", señalan los investigadores en Nature.


Por ello, piden "inversión ahora en investigación básica que conduzca a la acumulación de vacunas ampliamente eficaces". Recuerdan la experiencia que vivió la humanidad con la gripe española, una enfermedad subestimada que acabó provocando más muertes que una guerra mundial."Si los Gobiernos del mundo gastan dos mil millones de dólares al año en defensa, podrán encontrar algunos cientos de millones de dólares para detener la próxima pandemia", afirman. 


relacionada Nacer con bajo peso multiplica por tres el riesgo de cuadro grave de Covid-19
relacionada Los menores de 55 años contagiados de Covid-19 tendrán que esperar 6 meses para recibir la vacuna
Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE