"La Agencia continúa con la investigación del riesgo potencial de inhalación de partículas de grafeno por la utilización de estas mascarillas quirúrgicas y el riesgo que, en ese caso, puede suponer", explica Sanidad en un comunicado.
A pesar del positivo de la ministra de Asuntos Exteriores y del brote detectado en el Ministerio, no se prevén modificaciones en el calendario de actividades de la Cumbre.
Las aguas son las generales a cualquier vacuna y consisten en dolor muscular, un poco de dolor de cabeza al cabo de dos o tres horas o escalofríos y desaparecen en doce-24 horas. Son frecuentes y poco graves.
Las condiciones meteorológicas y climáticas, incluido el inicio de temperaturas más altas en la primavera del hemisferio norte, no deben usarse como un pretexto para relajar las medidas de salud pública para detener la propagación del virus SARS-CoV-2, según asegura un informe sobre los factores meteorológicos y de la calidad del aire que afectan a la pandemia de COVID-19 de la Organización Meteorológica Mundial.
Ahora hace un año los países europeos más afectados inicialmente por COVID19 se confinaron domiciliarmente (Italia, España).
Belén Marrón, ChengCheng Li y Cristina Nadal son tres heroínas de carne y hueso que juntaron todas sus energías, experiencia y fuerza, para que en los meses más duros de esta pandemia por el coronavirus, su eficiencia consiguiera salvar muchas vidas en todo el mundo.
En concreto, según el documento, hasta ahora se han detectado dos casos aislados (ambos vinculados con el Brasil) y tres brotes con esta variante, si bien por ahora Sanidad no ha comunicado en que comunidad se han producido.
Moderna ha anunciado que ha completado la fabricación de material para su candidato a vacuna contra la variante del coronavirus 'B.1.351, identificada por primera vez en Sudáfrica.
"El próximo patógeno que emerja puede ser menos complaciente", alertan en la prestigiosa revista científica Nature.
La OMS califica de "extremadamente improbable" que se escapara de un laboratorio
Lo ha dicho en rueda de prensa junto a la subdirectora general de Promoción de la Salud de la Generalitat, Carmen Cabezas, el jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona
Los investigadores tienen el objetivo de llegar, como mínimo, a las 2.000 personas cuando ya se han inscrito más de 600 para participar en el estudio y la encuesta estará disponible hasta el 31 de marzo.