La CGT denuncia que el Banco de Sabadell defrauda a la Seguridad Social y lo valora en 50 millones de euros anuales
El Banco de Sabadell obliga a su plantilla a prolongar su jornada de trabajo bajo la amenaza de despido, traslado o reducción de condiciones laborales, sin calificar estas prolongaciones ni retribuir las horas extraordinarias, según informa este lunes la CGT en un comunicado.
Esto, explica el sindicato, representa "un claro fraude en cotizaciones a la Seguridad Social y en pago de impuestos por el trabajo encubierto realizado" y lo valora en más de 50 millones de euros anuales.
Todo esto sucede en paralelo a una continua destrucción de puestos de trabajo, externalizaciones y un mal uso de Empresas de Trabajo Temporal, en un país azotado por más de 5 millones de personas en paro.
El sindicato apunta que es gracias a estas actuaciones que el Banco Sabadell aumenta sus resultados hasta 120 millones en el primer semestre y llega a ser la cuarta entidad bancaria del país.
En este sentido, CGT ha dicho que responde interponiendo denuncias en todas las inspecciones de trabajo provinciales del ámbito de Banco Sabadell. Hasta el momento en Alicante, Barcelona, Baleares y Murcia, que ya han constatado los hechos denunciados y requerido al banco oficialmente que instaure un control de la jornada laboral, pague o compense las horas extras realizadas e imponga medidas para su inmediata disminución.
Escribe tu comentario