jueves, 17 de julio de 2025 22:10

Reacciones

Un estudio revela cómo el sentimiento nacionalista incluye en el voto en Cataluña y País Vasco

Un estudio de la Universidad de Málaga (UMA) con la de Harvard ha analizado más de 50.000 encuestas sobre Cataluña y el País Vasco, realizadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en los últimos 25 años. Así, se ha evidenciado cómo el sentimiento nacionalista vasco y catalán tiene influencia sobre el voto, sobrepasando la ideología política.
|

La investigadora de la UMA Socorro Puig participa en una investigación con la Universidad de Harvard sobre el voto nacionalista y la ideología política

Un estudio de la Universidad de Málaga (UMA) con la de Harvard ha analizado más de 50.000 encuestas sobre Cataluña y el País Vasco, realizadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en los últimos 25 años. Así, se ha evidenciado cómo el sentimiento nacionalista vasco y catalán tiene influencia sobre el voto, sobrepasando la ideología política.

La profesora Socorro Puy, experta en Economía Política de la Facultad de Ciencias Económicas de la UMA, lidera una línea de investigación internacional en la que estudia aspectos relacionados con las elecciones, los nacionalismos y la decisión de voto.

La investigadora del Área de Fundamentos del Análisis Económico de la UMA colabora con la Universidad de Harvard en un proyecto que estudia el impacto de las políticas de identidad en la configuración de las naciones modernas, en concreto, cómo ese sentimiento nacionalista vasco y catalán tiene influencia sobre el voto, sobrepasando la ideología política.

El estudio, desarrollado de forma conjunta con el profesor Stephen Ansolabehere, director del 'Center for American Political Studies de Harvard', analiza una base de datos que recoge más de 50.000 encuestas sobre Cataluña y el País Vasco, realizadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) durante los últimos 25 años.

"España, a diferencia de otros países, muestra la singularidad de que los esfuerzos separatistas por parte de los partidos nacionalistas de estas regiones no han coincidido en el tiempo", señala la investigadora de la UMA.

Así, explica que, precisamente, esta particularidad es la que explota este trabajo, constatando que "los partidos independentistas han conseguido activar en su electorado el sentimiento identitario de los votantes, reduciendo el impacto de factores que tradicionalmente determinaban el voto como el posicionamiento derecha-izquierda o el descontento con la gestión económica".

Los resultados de esta investigación, en la que se lleva trabajando más de cinco años, han sido publicados por la revista científica 'Electoral Studies'. No obstante, se trata de un proyecto activo, que como nueva línea de estudio abordará la propia evolución de los sentimientos identitarios que, en el caso vasco, está perdiendo peso en la decisión de voto, según la experta de la UMA.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE