Iceta y Erkoreka formalizan el lunes en Bilbao el traspaso de Prisiones a Euskadi en la comisión mixta de transferencias
La transferencia de los centros penitenciarios está valorada en 70 millones y unos 700 empleados se integrarán en la Función Pública vasca
El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, y el vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, formalizarán el próximo lunes en Bilbao el traspaso a Euskadi de Prisiones -cuya cuantificación económica se cifra en 70 millones de euros-, y otras tres materias, en la reunión de la comisión mixta de transferencias que ambos presidirán.
En este encuentro, que se celebrará en la sede del Archivo Histórico de Euskadi y en el que participará también la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, se materializarán, además del traspaso de las tres prisiones vascas --las de Zaballa (Álava), Basauri (Bizkaia) y Martutene (Gipuzkoa)--, el transporte por carretera, el edificio Distrito Marítimo de Ondarroa y la gestión del código bibliográfico ISSN.
Los Ejecutivos vasco y central llegaron a este acuerdo el día 16 del pasado mes de abril, por el que, según informó el Gobierno autonómico, pasarán a manos de la Administración vasca las funciones y servicios sobre la ejecución de la legislación estatal penitenciaria, lo que supondrá la asunción por Euskadi de la competencia exclusiva para la organización, régimen y funcionamiento de las prisiones, después de que, durante más de cuatro décadas, hayan sido el Ministerio del Interior y la Secretaría de Instituciones Penitenciarias los responsables de las tres cárceles.
De esta manera, será competencia del Gobierno Vasco la red completa de recursos materiales con los que prestar el servicio público penitenciario. Cuando se construya la prisión de Zubieta, el Ejecutivo autonómico devolverá Martutene al central y asumirá la titularidad del nuevo establecimiento penitenciario.
Las obras de construcción, adjudicadas el pasado mes de marzo por un importe cercano a los 39 millones de euros, deben ejecutarse en 22 meses, por lo que, según los plazos establecidos, podría ser una realidad en primavera de 2023.
La transferencia también incluye la antigua cárcel de Nanclares, que fue clausurada por Instituciones Penitenciarias tras su cierre, que ya no acoge a la población reclusa y hasta hace poco parte de sus dependencias eran utilizadas para dar alojamiento a funcionarios de prisiones. El centro penitenciario no se ha desafectado del servicio público.
PERSONAL
En las cárceles vascas trabajan cerca de 700 personas, en su mayoría funcionarios de prisiones, y el resto es personal laboral. El Gobierno Vasco, según anunció, los integrará en la Función Pública vasca y se hará cargo de sus retribuciones, y sus derechos adquiridos hasta el momento de la transferencia serán respetados.
La valoración económica de la transferencia asciende a 70 millones de euros que se descontarán del Cupo y se trasladará a los Presupuestos para poder financiar el conjunto de funciones y servicios asumidos. El traspaso se hará efectivo a partir del próximo 1 de octubre. En 2011, el Gobierno Vasco asumió los servicios públicos de sanidad penitenciaria integrados en Osakidetza, que incluye las actividades sanitarias de tipo médico-legal.
OTRAS TRES MATERIAS
El próximo lunes, en la reunión de la Comisión Mixta de Transferencias, se traspasará también el transporte por carretera, de modo que el Gobierno Vasco asumirá la ordenación, coordinación, inspección y control del transporte por carretera que discurre íntegramente dentro de la Comunidad Autónoma Vasca, así como los que, sin que discurran por ella, tengan su origen y destino en Euskadi.
En este sentido, el Ejecutivo autonómico obtendrá la gestión de autorización de operador de transporte, otorgamiento y gestión de concesiones de transporte y gestión de los exámenes de competencia profesional.
Álava ya ejerce varias de estas funciones gracias a un convenio foral del año 1950. El acuerdo prevé la equiparación de lo establecido respecto a la Diputación alavesa para las Diputaciones de Gipuzkoa y Bizkaia, así como la actualización del convenio alavés. El traspaso tendrá efectividad en el momento de suscripción de los convenios a lo largo del año 2021.
Otras de las materias que se transferirán a Euskadi es la del código internacional de identificación bibliográfica o ISSN. Se trata de un número reconocido internacionalmente para la identificación de las publicaciones seriadas.
La gestión la ha tenido, hasta ahora, la Biblioteca Nacional de España y, tras la firma del traspaso, pasarán a manos de la Administración vasca las funciones de recepción de solicitudes de los editores; selección de títulos que ingresan por Depósito Legal que se considere de interés; validación y comprobación de toda la documentación; y la catalogación de las publicaciones periódicas con ISSN asignado.
Asimismo, se transfiere un inmueble en el puerto de Ondarroa hasta ahora de titularidad estatal. El traspaso de este edificio en el que se ubicaba la sede del Distrito Marítimo de Ondarroa permitirá completar las obras de regeneración del puerto de la localidad vizcaína.
El antiguo edificio militar que en 1995 pasó a integrarse en el Ministerio competente en materia de puertos será derribado y en ese espacio se construirá una rotonda y una rampa de salida del muelle de carga de camiones.
De este modo, se pondrá fin al proyecto de construcción del edificio de la nueva lonja de pescado de Ondarroa, con el consiguiente traslado a esas dependencias del personal del Distrito Marítimo de Ondarroa y el posterior derribo de este inmueble que albergaba dicho servicio estatal. Esta operación permitirá culminar las obras de regeneración del puerto, un proyecto estratégico para el municipio.
REUNIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA
La reunión de la comisión mixta de transferencia, presidida por Iceta y Erkoreka, se celebrará a partir de las 12.00 horas en la sede del Archivo Histórico de Bilbao. Concluido el encuentro, sobre las 12.45 horas, el vicelehendakari, el ministro y la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno explicarán los acuerdos alcanzados en una comparecencia pública.
Para respetar las medicas anticovid, la cita será semipresencial, de manera que algunas de los integrantes de la comisión mixta se conectarán por videoconferencia.
Además de Josu Erkoreka y Olatz Garamendi, representarán al Gobierno Vasco el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu; la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia; el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola; la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal; el consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria; el viceconsejero de Régimen Jurídico, Sabino Torre, y la secretaria de la Comisión Mixta de Transferencias, Begoña Pérez de Eulate.
En representación del Ejecutivo central, asistirán, además de Iceta, el secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública, Víctor Francos Díaz; la secretaria General de Coordinación Territorial,Miryam Álvarez Páez; el delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itsaso; la secretaria General de Financiación Autonómica y Local, Inés Olóndriz de Moragas; la directora General de Estabilidad Presupuestaria y Gestión Financiera Territorial, Mónica García; o la directora General de Cooperación Autonómica y Local, Carmen Cuesta Gil.
También estarán presentes el secretario General de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz González; el director general de Ejecución Penal y Reinserción Social, Miguel Ángel Vicente Cuenca; el director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno García-Cano, la directora de la Biblioteca Nacional Ministerio de Cultura y Deporte,Ana Santos Aramburu; y el secretario de la Comisión Mixta de Transferencias y Subdirector de relaciones bilaterales con las Comunidades Autónomas, Jorge García Carreño.
Escribe tu comentario