¿Se estancará la vacunación en España?
En los últimos meses la humanidad ha aprendido una lección que no olvidará nunca: es necesario mirar lo que ocurre en otros países para anticiparse a lo que pueda ocurrir en casa, y especialmente si hablamos del Covid-19.
En los últimos meses la humanidad ha aprendido una lección que no olvidará nunca: es necesario mirar lo que ocurre en otros países para anticiparse a lo que pueda ocurrir en casa, y especialmente si hablamos del Covid-19. Las campañas de vacunación en los países que llevaban la delantera en el mundo, como Israel y Estados Unidos, se ha estancado, y las autoridades de los países europeos se preguntan: ¿Ocurrirá lo mismo aquí?
Una sanitaria prepara una vacuna contra el Covid-19 @ep
Israel ha sido noticia, entre otras cosas, por ser el país que más rápido ha vacunado a gran parte de su población, y ahora están sufriendo para conseguir el objetivo deseado: inmunizar al 70% de los ciudadanos. Empezaron la campaña de vacunación a finales de 2020 y, como se puede ver en el siguiente gráfico, fue un éxito hasta finales de febrero, cuando se empezó a estancar. Desde entonces, han entrado en una meseta donde han tenido serias dificultades para alcanzar el 60% de vacunados con la primera dosis. Actualmente se situan por encima del 63%, pero sin poder abandonar la larga meseta.
La dificultad que está teniendo Israel para inmunizar al menos a un 70% de su población se puede explicar por dos razones: un 27,89% de la ciudadanía es menor de 14 años, y hasta que no se empiece a vacunar a los menores será complicado salir de la meseta. Por otro lado, los ultraortodoxos, que suponen el 12% de la población, se oponen completamente a la vacunación.
PREMIOS EN ESTADOS UNIDOS
La situación en Estados Unidos es distinta a la israelí. El negacionismo sembrado por Donald Trump ha logrado que gran parte de la ciudadanía ni siquiera se plantee ponerse la vacuna, especialmente sus votantes. En algunos estados gobernados por republicanos, especialmente los más pobres, tienen serias dificultades para superar el umbral del 40% de población inmunizada, mientras que en algunos estados demócratas ya se ha superado el 65%. Casi uno de cada dos votantes conservadores no está dispuesto a ponerse la vacuna.
En la Casa Blanca no tienen demasiado claro cómo solucionar este problema, y por ello estan buscando soluciones a la desesperada para que la gente quiera vacunarse:
- En Ohío, cada miércoles se selecciona al azar a un vacunado mayor de 18 años y se le premia con un millón de dólares.
- En Nueva York se repartirán más de cinco millones de dólares entre los ciudadanos que hayan recibido la vacuna. Además de regalar una hamburguesa con patatas a todo aquel que se inmunice.
- En Virginia directamente han lanzado una campaña para captar al votante conservador, especialmente ilusionado con las armas. Por ello, regalan boletos a los vacunados para que puedan obtar a un lote compuesto por cinco rifles de caza y cinco escopetas cortas.
¿OCURRIRÁ LO MISMO EN ESPAÑA?
Atendiendo a las situaciones vividas en Israel y Estados Unidos solo queda preguntarse: ¿Se trata de un tema coyuntural de esos países o podría ocurrir lo mismo en España?
Como se puede ver en el gráfico, el país se encuentra como Israel o Estados Unidos a principios de 2021, con la curva de vacunación creciendo sin que se vislumbre un pico donde se estanque. En principio, y según los datos del CIS, en España no debería haber problema para superar el umbral de vacunación del 70%, ya que más de un 80% de los españoles está actualmente dispuesto a inmunizarse. Sin embargo, se trata de cifras muy volubles y que pueden cambiar con la situación, ya que en noviembre de 2020 apenas un 37% de los españoles tenía la intención de recibir la vacuna.
Según la investigación en cobertura vacunal, en todas las campañas de vacunación hay un momento determinado donde se estancan y cuesta mucho subir más del 1% en la cobertura. Esta especie de "techo" depende en gran parte de cómo la ciudadanía percibe la gravedad de la enfermedad. Por eso, las campañas de vacunación de la gripe en España suelen ser un fracaso, hasta entre el colectivo sanitario, porque nadie siente esta patología como "grave". Sin embargo, es muy complicado anticipar cómo percibirá la población una enfermedad tan nueva como el Covid-19, que cada poco tiempo hace un giro de guion que pone en cuestión todo lo que se creía hasta ese momento.
Escribe tu comentario