miércoles, 9 de julio de 2025 04:38

Economía
EXCESO DE PROVISIONES

Los expertos de Bankia defienden que ningún operador previó la crisis hasta marzo de 2012

Los cuatro expertos en Economía propuestos por Bankia y su matriz, el Banco Financiero de Ahorros (BFA), han asegurado ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu que el deterioro de los activos de la entidad que provocó su rescate en 2012 se debió a la crisis económica internacional y que ésta no fue prevista por "ningún operador nacional ni internacional" al menos hasta marzo de ese año, cuando tuvieron que reformularse sus cuentas, informaron fuentes jurídicas.

|


Los cuatro expertos en Economía propuestos por Bankiay su matriz, el Banco Financiero de Ahorros (BFA), han asegurado ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu que el deterioro de los activos de la entidad que provocó su rescate en 2012 se debió a la crisis económica internacional y que ésta no fue prevista por "ningún operador nacional ni internacional" al menos hasta marzo de ese año, cuando tuvieron que reformularse sus cuentas, informaron fuentes jurídicas.

 

Los catedráticos Lenadro Cañibano, Rubén Manso, Santiago Carbó y Francisco Rodríguez Fernández han comparecido ante el juez instructor durante algo menos de dos horas para ratificar los informes en los que aseguraban que Bankia dio la "imagen fiel" de la compañía a los inversores cuando debutó en Bolsa en julio de 2011.


Los expertos de parte han señalado que la reformulación de las cuentas de Bankia de 2011, que pasó de unos beneficios de 309 millones de euros a unas pérdidas de 2.979, apenas supusieron algo más de un uno por ciento de los activos del banco, que alcanzaron los 300.000 millones de euros. En esta línea, han defendido que es "perfectamente posible" reformular unas cuentas en un par de semanas si se cuenta con los equipos técnicos adecuados.


Sus tesis contradicen las de los peritos judiciales Antonio Busquets y Víctor Sánchez Nogueras, adscritos al Banco de España, que ratificaron el pasado 12 de enero los informes en los que apuntaban que el grupo, conformado en diciembre de 2010 por siete cajas de ahorro, ya presentaba pérdidas desde dos años antes, y que la entidad salió a Bolsa sin ofrecer su "imagen fiel" a los inversores institucionales y a los accionistas minoritarios.


EXCESO DE PROVISIONES 


Los peritos de Bankia han admitido que el folleto de salida a Bolsa de la entidad alertaba de forma demasiado genérica de los riesgos que podría suponer la inversión. No obstante, en su informe Manso, antiguo inspector del Banco de España, y Cañibano, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), concluyeron que este documento mostraba una "imagen fiel" de la situación económico-financiera de Bankia y que sus cuentas fueron auditadas y supervisadas por las autoridades públicas.


Lo que sí han admitido es la posibilidad de un "exceso de provisiones" en relación con las ayudas públicas que recibió la entidad, que ascendieron a 19.000 millones de euros. En todo caso, han matizado que este hecho ha sido reconocido por el Banco de España "a posteriori" y que afecta con carácter general a toda la banca y no sólo a Bankia. La explicación que han dado es que la valoración se ha realizado de forma "retrospectiva", puesto que no se podía determinar cuál iba a ser la evolución de determinados activos.


De igual modo, han rechazado la "imputación lineal" del deterioro en las provisiones que realizaron los peritos judiciales, al trocear las correspondientes a 2011 en partes iguales durante los cuatro trimestres del año. En este sentido, han apuntado que el comportamiento de la economía en el segundo semestre del año fue peor que en el primero.


En julio de 2012, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 4, Fernando Andreu, imputó al exvicepresidente del Gobierno y expresidente de Bankia Rodrigo Rato, a una treintena de antiguos miembros del Consejo de Administración, así como a Bankia y BFA en calidad de personas jurídicas por indicios de delitos de falsificación de cuentas, administración desleal, maquinación para alterar el precio de las cosas y apropiación indebida.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE