7.500 alumnos ciegos o con discapacidad visual comenzarán las clases en colegios ordinarios
Unos 7.500 alumnos y alumnas con ceguera o discapacidad visual grave de toda España comenzarán esta semana el colegio y de ellos, el 99 por ciento lo harán en centros de enseñanza ordinarios, siguiendo el principio de inclusión educativa.
Unos 7.500 alumnos y alumnas con ceguera o discapacidad visual grave de toda España comenzarán esta semana el colegio y de ellos, el 99 por ciento lo harán en centros de enseñanza ordinarios, siguiendo el principio de inclusión educativa.
De entre todos estos alumnos, 1.464 escolares comienzan la Educación Infantil; 1.421 están escolarizados en Educación Primaria; 952 han llegado a la Educación Secundaria Obligatoria; 267 cursan Bachillerato; 195 se preparan en Formación Profesional; 1.000 están en la Universidad, y 2.200 están inscritos en otro tipo de enseñanzas.
Para facilitar su aprendizaje, la ONCE y las administraciones cuentan con los 'Equipos Específicos de Atención educativa a personas ciegas', que planifican las intervenciones que van a llevar a cabo durante todo el curso escolar.
Concretamente, se encargarán de ofrecer a este alumnado, a los profesores, centros y familias, los recursos humanos y materiales y la intervención que necesiten no solo para el aprendizaje sino también para conseguir la inclusión e integración plena de estos jóvenes en la sociedad.
Asimismo, para cada alumno se elabora un Plan Individualizado de Atención según sus necesidades, y se le asigna un maestro itinerante que se encarga de asesorar al centro, al profesorado y a las familias y de realizar el apoyo directo que necesite cada alumno.
Además, para cada nuevo curso, los servicios de producción bibliográfica de la ONCE trabajan para que el alumnado con ceguera pueda disponer, desde el primer día de clase, de los mismos libros de texto que sus compañeros, solo que transcritos al sistema braille, así como toda la documentación necesaria.
La ONCE también facilita adaptaciones tecnológicas e informáticas para seguir el curso en igualdad de condiciones: ordenadores con síntesis de voz; anotadores y calculadoras parlantes o impresoras en braille, entre otras.
Escribe tu comentario