viernes, 2 de mayo de 2025 18:45

Economía

La bajada de IVA al 4% de yogures naturales permitiría al conjunto de las familias un ahorro de 6,5 millones

La Asociación Española de Fabricantes del Yogur y Postres Lácteos Frescos (AEFY) ha trasladado a los Grupos Parlamentarios en el Congreso de los Diputados una petición para que los yogures naturales y leches fermentadas naturales reduzcan el IVA de un 10% a un 4% con el objetivo de que pueda presentarse como enmienda la ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE), según ha informado en un comunicado.
|

Archivo - Sección de yogures y lácteos en un supermercado de Madrid.

La Asociación Española de Fabricantes del Yogur y Postres Lácteos Frescos (AEFY) ha trasladado a los Grupos Parlamentarios en el Congreso de los Diputados una petición para que los yogures naturales y leches fermentadas naturales reduzcan el IVA de un 10% a un 4% con el objetivo de que pueda presentarse como enmienda la ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE), según ha informado en un comunicado.

En concreto, la asociación ha calculado que reducir el tipo impositivo en el yogur natural permitiría al conjunto de las familias españolas un ahorro cercano a los 6,5 millones de euros, lo que podía asegurar la ingesta de, al menos, un yogur al día en muchos hogares.

Según el último estudio Aladino 2019, relativo a niños y niñas de entre 6 y 9 años, cuatro de cada diez menores sufren exceso de peso, es decir, el 40,6%. Por ello, asegurar el consumo diario de yogur puede ayudar a mejorar las tasas de sobrepeso y obesidad infantil al ser un alimento con una adecuada densidad nutricional, que puede desplazar a otros alimentos menos recomendables por aporte en grasas trans y saturadas, sal o azúcares añadidos.

De esta forma, la baja del IVA en los yogures naturales facilitaría que en los hogares con rentas bajas se pudieran tomar entre dos y cuatro alimentos lácteos al día, siguiendo la recomendación de la Federación Española de Nutrición (FEN).

La asociación considera primordial la implicación por parte de las Administraciones Públicas para promover el consumo de alimentos saludables, como el yogur, mediante una política fiscal proporcional.

El presidente de AEFY, Antoni Bandrés ha asegurado asegura que "el acceso a una alimentación saludable y de primera necesidad debe ser una prioridad en la agenda de los políticos ya que puede impactar directamente en la sociedad".

"La pandemia ha agudizado la situación de vulnerabilidad de muchas familias, cuyos niños presentan un grave déficit en el consumo de lácteos que puede influir en su desarrollo y crecimiento. La reducción del IVA al 4% contribuiría a que las rentas más bajas puedan acceder a yogures, siendo alimentos esenciales, de primera necesidad y recomendados para su consumo diario por diversas guías y pirámides nutricionales", ha señalado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE