El programa de turismo social del Imserso para la temporada 2022-2023 ofrecerá 820.000 plazas, que no sufrirán una subida de precio respecto a la temporada anterior, para las casi cuatro millones de personas mayores que figuran como beneficiarias. Las plazas iniciales serán ampliables si existe demanda suficiente, ha informado el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. De esta forma, expone el ministerio que dirige Ione Belarra, se espera que los viajes del Imserso "cumplan con las expectativas" de las personas mayores y colaboren "con el sostenimiento del empleo estacional en el sector turístico".
¿Cómo ha cambiado el programa de viajes para jubilados del Imserso en 37 años?
La idea con la que nació era que fuera un plan de viajes que estuviera financiado parcialmente por la Administración con el objetivo de aprovechar potenciales viajeros dentro de los pensionistas, al tiempo que se cubrían las temporadas bajas hoteleras y se impulsaba el empleo en las zonas turísticas en los meses de otoño, un objetivo que estuvo funcionando durante años, pese a que casi desde el principio surgieron conflictos con los hoteleros por los bajos precios que se contemplaban.
Ya han pasado 37 años desde que el Ministerio de Seguridad inauguró, con carácter experimental, un programa de viajes totalmente centrados y destinados a las personas de la tercera edad y que estaría gestionado por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).
La idea con la que nació era que fuera un plan de viajes que estuviera financiado parcialmente por la Administración con el objetivo de aprovechar potenciales viajeros dentro de los pensionistas, al tiempo que se cubrían las temporadas bajas hoteleras y se impulsaba el empleo en las zonas turísticas en los meses de otoño, un objetivo que estuvo funcionando durante años, pese a que casi desde el principio surgieron conflictos con los hoteleros por los bajos precios que se contemplaban.
Actualmente, es el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 encabezado por la ministra Ione Belarra quien gestiona este tipo de viajes. Los beneficarios de este programa son los pensionistas del sistema público, los mayores de 60 años, residente o no de España, o bien viudos con 55 años o más cumplidos.
¿QUÉ INCLUYE EL PAQUETE DE VIAJES DEL IMSERSO?
El paquete incluye la planificación del viaje tanto de ida como de vuelta en un medio de transporte programada desde una capital de provincia hasta el hotel de destino, el alojamiento en régimen de pensión completa en hoteles preseleccionados y una póliza de seguro médico. Los viajes se realizan entre los meses de octubre y junio, con cuatro modalidades: estancias en zonas costeras, turismo cultural en interior, viajes insulares o programas de termalismo.
En la actualidad, las solicitudes se valoran mediante un sistema de puntos. Los interesados de más edad tienen preferencia, al igual que los que no hayan viajado en las anteriores temporadas.
También se tiene en cuenta la situación de discapacidad de más del 33% y el cálculo de los ingresos de la persona: una suma por debajo de los 1.000 euros supone el doble de oportunidades para viajar que las pensiones de más de 1.500 euros.

¿CÓMO HAN EVOLUCIONADO LAS PLAZAS OFERTADAS?
Desde sus inicios, este programa de viajes del Imserso ha tenido una progresión positiva en cuanto al número de plazas que se han ofertado y los lugares de destino.
En su origen, en la temporada 1985-1986, se ofertaron 16.000 plazas y dos destinos: 11.000 viajes a Palma de Mallorca y 5.000 a Benidorm. Para la temporada que ya está en marcha, la de 2022-2023, se mantienen las plazas de la anterior, un total de 816.029, pero suponen un aumento de 50 veces que en el primer programa. Ahora los destinos también presentan una gran variedad, cuentan con todas las capitales de provincia y en la zona de costa peninsular se pueden encontrar viajes a Cataluña, Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana, además de los dos archipiélagos, balear y canario.
EN LA TEMPORADA 2019-2020 HUBO CUATRO PETICIONES POR CADA PLAZA. EL PERFIL DEL 'VIAJERO': MUJER RESIDENTE EN CATALUÑA CON MÁS DE 70 AÑOS
En la temporada 2019-2020, justo antes de la pandemia del coronavirus, el número de solicitudes fue de 3,9 millones. Los catalanes fueron los más interesados en el programa y presentaron 719.798 solicitudes, seguidos de cerca por los andaluces, con 605.847 jubilados que optaron a esta subvención para vacaciones.
Los mayores de 70 años son los que reclaman en primer lugar su plaza para viajar y suponen el 58% del total. Las mujeres también son mayoría respecto a los hombres: la distribución de género en la temporada 2019-2020 fue de 58,82% de mujeres frente a 41,18% de hombres.
¿CUÁNTAS PLAZAS OFRECE EL PROGRAMA DEL IMSERSO EN LA TEMPORADA 2022-2023?
Escribe tu comentario