jueves, 15 de mayo de 2025 02:14

Reacciones

Rajoy no cree que la corrupción afecte a "la negociación" y ofrece al PSOE "entendimiento" en Ayuntamientos y CCAA

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha asegurado que la corrupción "no tiene por qué dificultar" las negociaciones para formar gobierno y ha asegurado, además, que si hay acuerdo entre PP, PSOE y Ciudadanos, puede haber también un pacto que afecte a las comunidades autónomas y los grandes ayuntamientos. 

|

Mariano Rajoy


El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha asegurado que la corrupción "no tiene por qué dificultar" las negociaciones para formar gobierno y ha asegurado, además, que si hay acuerdo entre PP, PSOE y Ciudadanos, puede haber también un pacto que afecte a las comunidades autónomas y los grandes ayuntamientos.  


En una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, Rajoy ha destacado que las detenciones que afectan a exaltos cargos del PP valenciano por el cobro de comisiones ilegales demuestran que "no hay impunidad" y que las instituciones funcionan, al tiempo que ha recordado que este asunto "surgió" el año pasado aunque a los tribunales les lleve su tiempo la investigación. "El PP ha sido y seguirá siendo implacable", ha enfatizado.


En este sentido, ha señalado que el PP acordó el martes suspender a todas las personas afectadas por la operación desarrollada en Valencia, "no por un problema de negociaciones" de gobierno sino por "respeto a los militantes y simpatizantes" del Partido Popular. "Cualquier persona del PP que se vea involucrada en un asunto de estas características será apartada inmediatamente del partido", ha proclamado.


Tras reconocer que los casos de corrupción es lo que "más daño" les ha hecho ante las elecciones, ha reconocido que "probablemente" en la pasada legislatura no hayan "actuado bien"en "algunas ocasiones". Eso sí, ha resaltado que "no hay nadie involucrado en un caso de corrupción que no esté apartado" de su formación.


RITA BARBERÁ "NO ESTÁ ACUSADA DE NADA"


Al ser preguntado si tomará medidas contra la exalcaldesa y actual senadora Rita Barberá o el diputado Gerardo Camps si son investigados por este caso, Rajoy ha indicado que no han sido llamados a declarar y que no saben muchas cosas de este caso porque el juez ha decretado el secreto de sumario. "Mientras no sean llamados a declarar, no sean detenidos o se les acuse de algo, no puedo decir nada distinto de que estas personas están absolutamente limpias", ha exclamado.


A renglón seguido, el jefe del Ejecutivo ha asegurado que hay que ser "equilibrados en los juicios" porque Rita Barberá "no está acusada de nada ni nadie la ha llamado a declarar en ninguna condición, ni como investigada ni como testigo ni como nada". "Por tanto, pido un poco de mesura en todas estas cosas. No me consta que se le acuse de algo y si se le acusara de algo tendría exactamente el mismo trato que tendría yo y cualquier militante del PP", ha manifestado.


Ante el hecho de que, aparte de la redada en Valencia, estos días estén apareciendo más casos que afectan al PP, como Acuamed, los ordenadores de Bárcenas o la nueva citación del exvicepresidente Rodrifo Rato, Rajoy ha señalado que son "cosas" que "no gustan a nadie" y ha añadido que su formación ya ha "aprendido" para que no se vuelvan a producir en el futuro.


En el caso de Rato, ha indicado que lo vio "en el periódico" pero ha dicho no saber si es "cierto". "Rato, en cualquier caso se ha apartado del PP", ha apostillado. Y sobre Acuamed, ha recordado que se ha abierto una investigación aparte de la de la propia Fiscalía y el juez, por lo que, a su juicio, las instituciones "funcionan".


En cuanto al hecho de que un partido, el PP, esté imputado por primera vez, ha asegurado que "no conoce "exactamente cómo está ese asunto" y ha agregado que ha sido citado la gerente del partido por el borrado de los ordenadores del extesorero del PP Luis Bárcenas. "Es lo que se hace en las empresas. Cuando alguien deja su ordenador y es de la empresa, pues se le entrega a otra persona y se borra", ha apuntado.


LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN, EN LAS NEGOCIACIONES 


En medio de las negociaciones para formar gobierno, Rajoy ha reconocido que el PP "ha sido muy castigado por la corrupción y con razón" pero ha sido "el primer partido" en las elecciones, lo que evidencia, ha dicho, que la gente también "valora algunas cosas positivas" que ha hecho al frente del Gobierno.


En este punto, ha asegurado que en la pasada legislatura su Ejecutivo aprobó el "paquete legislativo más amplio para luchar contra la corrupción desde 1977". "Hemos tenido gente que ha hecho lo que no debía, hemos sido capaces de reaccionar y hoy es más difícil hacer esas cosas", ha afirmado.


Además, ha apostado por tomar más medidas para evitar que se repitan más casos de corrupción en el futuro. "Lo importante es que seamos capaces entre todos de luchar eficazmente contra la corrupción", ha aseverado. Por eso, ha añadido que ése debe ser uno de los temas que se aborden en las negociaciones para formar gobierno, máxime cuando puede afectar a personas de todos los partidos.


¿NO SENTARME CON PEDRO SÁNCHEZ POR LOS ERE?

En cualquier caso, el presidente del Gobierno en funciones ha calificado de "sorprendentes" las críticas que han lanzando otros líderes de la oposición al PP por el caso de corrupción en Valencia, ya que, según ha dicho, "deberían mirar también lo que tienen en su propio partido".


"No le voy a decir a Sánchez que no me siento con él por los problemas de los ERE en Andalucía. Ni Ciudadanos le ha dicho a la presidenta de la Junta de Andalucía que no se sienta con ellos por los problemas de los ERE", ha manifestado, para recalcar que de lo que se trata es de que "todos" sean "contundentes" contra los que cometen irregularidades.


Al ser preguntado cuándo debe ser expulsada una persona del partido, Rajoy ha reconocido que "depende de los casos", ya que, "hay casos evidentes y otros que no lo son". A su entender, la expulsión definitiva debería ser la expulsión del juicio oral.


OFRECE UN PACTO EN AYUNTAMIENTOS Y CCAA SI SE CONSIGUE UNO A NIVEL NACIONAL


El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha asegurado este miércoles que si hay un acuerdo entre PP, PSOE y Ciudadanos "a nivel nacional" para formar Gobierno, puede haber también un pacto que afecte a las comunidades autónomas y los grandes ayuntamientos, donde en este momento los socialistas cuentan con el apoyo de Podemos. A su entender, esas "formulas de entendimiento" entre los dos grandes partidos darían "estabilidad" y permitirían poder gobernar.


Así se ha pronunciado en la misma entrevista concedida a Telecinco, donde ha asegurado que el pacto que pretende el líder del PSOE, Pedro Sánchez, "se puede hacer" porque "los números llegan numéricamente" pero "es inviable" y está "condenado al fracaso desde el día de su nacimiento", máxime cuando no tiene votos suficientes en el Senado. "Eso sería una catástrofe", ha enfatizado.


Dicho esto, ha defendido de nuevo su oferta a Ciudadanos y al PSOE, ofreciendo a los socialistas extender ese acuerdo a algunos ayuntamientos y autonomías, algo que lanzaría un "mensaje muy positivo".


"En ese acuerdo nacional podríamos buscar también una formula de entendimiento, que sería distinto en cada sitio, en las distintas instituciones", ha explicado, asegurando que el PP valenciano hizo una oferta "muy clara" al Gobierno socialista que se podría "trasladar" a otros lugares.


A su juicio, la opinión del expresidente socialista Felipe González, apostando por un Gobierno del PP en minoría, es "bastante razonable", pero Rajoy cree que "cuanto más estrecha sea la unión entre los tres partidos" más estabilidad habrá y mejor será para la economía, porque estarán bien claros los apoyos.


¿VICEPRESIDENCIA PARA PEDRO SÁNCHEZ?


Las posibles fórmulas, ha dicho, son un gobierno de coalición, un "apoyo desde fuera" o una "oposición constructiva". Preguntado entonces si estaría dispuesto a ofrecer a Sánchez la vicepresidencia del Gobierno, ha pedido "no entrar en ahora en estas cosas", aunque ha admitido que tendría que "escucharlo".


Con todo, ha recordado que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha pedido ser vicepresidente de Sánchez y ha asegurado que el líder socialista no quiere ni hablar con él.


De hecho, ha asegurado que ha intentado ponerse en contacto con Sánchez una segunda vez después de las elecciones, pero que éste no ha querido reunirse con él.


Es más, ha relatado que con Iglesias y con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, tuvo conversaciones "normales", de una hora y media, cuando los recibió en Moncloa tras los comicios, mientras que su reunión con Sánchez duró "cinco minutos" porque éste se limitó a decirle que "no quería saber nada del PP".


En todo caso, también ha dejado claro que su único interlocutor en el PSOE es Sánchez, que no ha hablado con González ni con ningún 'barón' y que respetará los procesos internos de decisión de los socialistas.


REACIO A TOCAR LA REFORMA LABORAL

Rajoy asume que "un pacto implica cesiones por todas las partes" pero se ha mostrado reacio a aceptar cambios en la reforma laboral -que el PSOE quiere derogar-, porque "una de las leyes más elogiadas fuera de España" y no le gustaría una "vuelta atrás".


"A lo mejor ellos tendrían que ceder en eso y yo ceder en otra cosa", ha dicho. No obstante, también ha defendido la reforma educativa (LOMCE o Ley Wert, que el PSOE también se ha comprometido a derogar) alegando que en esta legislatura el abandono escolar ha caído seis puntos.


Para el líder del PP, un gobierno apoyado por los dos partidos que "siempre han gobernado" no sólo dará estabilidad sino que permitirá hacer reformas con amplio apoyo que duren muchos años. A su juicio, los españoles han "votado cambio" pero también han "votado pacto" y un acuerdo de gobierno entre PSOE y PP sería "el mayor cambio".


Rajoy ha hecho hincapié en que para él es "imposible" conseguir los votos para ser investido presidente si no es con el apoyo o la abstención del PSOE, de manera que corresponde a Sánchez elegir entre un pacto de "estabilidad", "moderación" y "sensatez" o gobernar con Podemos y los independentistas, una opción que ha calificado de "disparate" y de imposible en el día a día.


NO DESVELA QUÉ HARÁ SI EL REY VUELVE A PROPONERLE


Además, ha reconocido que, dado que el PSOE no quiere ni reunirse con él, la situación no ha cambiado desde la semana pasada. No obstante, no ha desvelado qué hará si el Rey vuelve a proponerle que forme Gobierno, alegando que él no va a decirle al monarca lo que tiene que hacer -como a su juicio sí hace el PSOE- ni tampoco a "ir contando por todas partes" lo que le va a decir él.


Rajoy está convencido de que acertó al no presentarse a la sesión de investidura para ser derrotado, y "la mejor muestra" de ello son las críticas que ha recibido de altos dirigentes socialistas. El viernes pasado, ha dicho, Sánchez tenía más posibilidades de ser investido que él, puesto que contaba con una oferta de Podemos.


NO QUIERE OPERACIONES "DE INGENIERÍA"

Y, aunque es posible técnicamente que el Rey proponga formar Gobierno a una tercera persona, el líder del PP cree que "las operaciones de ingeniería no conducen a nada positivo".


La misma respuesta ha dado a quienes proponen que se retiren tanto él como Sánchez, porque han sido los candidatos del primer y el segundo partido y "lo primero es respetar a las personas y los que han votado". "No podemos ir a un modelo de presidentes de Gobierno que no se presentan a las elecciones", ha resumido.


También ha asegurado que nadie de su partido le ha propuesto a él que se vaya y ha subrayado que el PP es un partido "muy bregado", que además de ganar, ha perdido muchas elecciones y ha sabido mantener la unidad, también en una legislatura en la que les han criticado mucho y a él "personalmente" le han "dado muy duro".


REPETIR COMO CANDIDATO


Pese a todo, ha subrayado, el PP ha tenido más de 7 millones de votos. Si se repitiesen las elecciones, cosa que él consideraría "un fracaso" de los políticos por no saber pactar, ha dejado claro que pediría a su partido volver a ser candidato.


Lo que sí ha rechazado de plano es la posibilidad de que el PP se abstenga para que gobierne el PSOE, pero sin Podemos, porque sería "un contrasentido" y no se podría explicar a los votantes del PP. "Tendría gracia que Pedro Sánchez no consiguiera el apoyo de Podemos y tuviera que apoyarle el PP", ha dicho.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE