¿Por qué EEUU siempre vota el primer martes después del primer lunes de noviembre?
La tradición, establecida desde 1845, está marcada, principalmente, por motivos agrarios y por la religión.

Hoy es el primer martes después del primer lunes de noviembre y, como es tradición desde 1845, EEUU celebra sus elecciones a la presidencia. Pero, ¿por qué siempre son este día?
La respuesta la encontramos en la web de la Comisión Federal Electoral y está íntimamente ligada con la historia de la sociedad estadounidense y la agricultura y la religión tienen gran parte de culpa.
En primer lugar, la ocupación de la mayor parte de su población era agraria y noviembre era uno de los meses más "llevaderos" en cuanto a la carga de trabajo ya que la recogida de la cosecha había terminado y el clima no era tan severio como para impedir los desplazamientos.
Una vez entendido por qué se celebran en noviembre, ¿por qué en martes? Debido a esta ocupación, muchos de los electores vivían en núcleos rurales y se veían obligados a viajar durante un día para llegar a las urbes y poder votar. Según especifica la Comisión en su web, "el lunes no se consideraba razonable dado que muchas personas tendrían que iniciar su viaje el domingo" lo que "entraría en conflicto con los servicios de la Iglesia y el culto dominical".
Por último, queda saber el motivo por el que es el primer martes después del primer lunes. La razón vuelve a ser religiosa aunque también económica. Por un lado, para evitar la coincidencia con la festividad católica de 'Todos los Santos'. Por otro, "porque muchos comerciantes tenían costumbre de cerrar sus libros de cuentas del mes vencido el primero de mes". Según la Comisión, "aparentemente el Congreso estaba preocupado por si el éxito económico o el fracaso del mes anterior pudiera provocar una influencia indebida en la votación".

Escribe tu comentario