Crecen los depósitos bancarios en noviembre, pero el ahorro sigue sin recuperarse
El consumo de hogares y empresas crece por encima de lo que lo hace su renta disponible.
Los depósitos de los hogares y empresas residentes en España aumentaron en 5.800 millones de euros en noviembre en relación al mes anterior, según los datos publicados este lunes por el Banco de España.
Los hogares han roto en noviembre una tendencia de cuatro meses consecutivos reduciendo sus depósitos, al elevarse a 761.400 millones, un 0,45% más respecto a octubre. De esta forma, retoman las subidas registradas antes de julio, cuando los depósitos de los hogares habían experimentado una racha de cuatro meses en ascenso, pese a que las entidades financieras ofrecen rentabilidades menores por este producto ante la liquidez existente en el mercado.
EL AHORRO, PEOR QUE HACE UN AÑO
Sin embargo, la tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro se situó en el 1,8% de su renta disponible en el tercer trimestre del año, un punto por debajo de la de igual periodo de 2015 (2,8%), según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los hogares aumentaron su renta disponible un 1,5% en el tercer trimestre, hasta 162.843 millones de euros, y su gasto en consumo fue de 159.424 millones de euros, un 2,6% más que entre julio y septiembre de 2015. De este modo, ahorraron un total de 2.859 millones de euros en el tercer trimestre, por debajo de los 4.423 millones de euros que ahorraron en el mismo periodo de 2015.
El aumento de la renta disponible de las familias españolas fue resultado de un mayor saldo de sus rentas primarias (+2,7%) y del incremento en un 3,2% de la remuneración percibida por los asalariados. También contribuyeron el repunte de las prestaciones sociales recibidas (+2%) y las transferencias corrientes percibidas, que se multiplicaron por más de dos, desde 157 a 330 millones de euros.
Por el contrario, los hogares españoles y las instituciones sin fines de lucro a su servicio recibieron un 6% menos en rentas de la propiedad y pagaron un 7,5% más en impuestos corrientes y un 4,4% más en cotizaciones sociales.
Escribe tu comentario